La Mancomunidad de Durangaldea aprobó ayer en pleno un presupuesto de 9,2 millones para 2024 con los votos a favor de EH Bildu y Garai Herria, y la abstención del PNV. La idea de su presidenta, Idoia Otaduy, es “reflejar el compromiso con el bienestar de la ciudadanía del Duranguesado y fortalecer los Servicios Sociales”.
Con ese propósito, el organismo comarcal aumentará la partida económica destinada a los servicios sociales en 30.400 euros. Además, se reforzará la plantilla con la creación de un nuevo perfil profesional para gestionar las Ayudas de Emergencia Social y estabilizando dos puestos de trabajo “que se han externalizado en los últimos años”.
Entre las partidas que contemplan las cuentas de la Mancomunidad para 2004 también hay una de 690.000 euros para la compra de dos camiones destinados al servicio de recogida de basuras. Otras propuestas del actual Gobierno son impulsar campañas de sensibilización para la recogida de orgánicos, realizar una prueba piloto para el servicio de atención diurna para mayores en Abadiño que, “si resulta satisfactorio, se extenderá a otras localidades”, y buscar la colaboración con los ayuntamientos de la zona para obtener viviendas para casos de emergencia social o violencia de género.
Negociaciones
“Los presupuestos determinan la dirección de un Gobierno, más allá de los defectos y virtudes de cada uno. Cuando llegamos al Gobierno, lo primero que hicimos fue destinar los 400.000 euros que estaban en el remanente a los Servicios Sociales, y ahora también vamos a profundizar en esa dirección”, ha declarado en el pleno Otaduy antes de apuntar se van a comprometer “con el servicio público de la comarca, de la localidad más pequeña a la más grande, sin despistarnos ni un minuto”.
La presidenta de la Mancomunidad también ha destacado las negociaciones que ha mantenido con los diferentes partidos y les ha tendido también la mano para un futuro: “Creo que hay que dejar de lado los partidismos y, en ese sentido, quiero agradecer al resto de partidos la recepción del proyecto de presupuestos y vuestras aportaciones. Hemos adquirido diferentes compromisos con los partidos de la oposición, y me gustaría agradecer la colaboración que ha habido entre todos los partidos. Estoy segura de que en el futuro seguirá siendo así”.
Presupuestos “poco ambiciosos”
El grupo EAJ-PNV de la Mancomunidad de Durangaldea se abstuvo en el debate de aprobación de los presupuestos tras calificar la propuesta de “continuista y poco ambiciosa”.
El grupo jeltzale presentó diversas enmiendas destinadas a mejorar la atención y ayuda a personas mayores en situación de soledad, aumentar el número de viviendas destinadas a emergencia social firmando convenios con los ayuntamiento de Berriz y Durango, y fortalecer el servicio de Behargintza y el de prevención de adicciones. En estos últimos casos hacía mención a a ofrecer cursos para aumentar la empleabilidad de las personas migrantes y a trabajar el “consumo temprano” de pornografía en Internet.
Las enmiendas, con un presupuesto global de 123.000 euros, han sido rechazadas por EH Bildu “obviando la mano tendida, y cerrando la puerta a la negociación y el consenso”.
Remanente y gasto corriente
EAJ-PNV cree además que la decisión de la formación abertzale de llevar a cabo posibles mejoras a través del remanente es “errónea”, ya que “debe utilizarse para realizar inversiones y no para hacer frente al gasto corriente. Estamos perdiendo una magnífica oportunidad de fortalecer Durangaldea con inversiones importantes como la remodelación del Velódromo Marino Lejarreta de Berriz o la compra del Elkartegi”.
Por último, esta formación ha criticado las declaraciones de EH Bildu que afirman que “se han volcado para enderezar el rumbo de los últimos años y hacer una apuesta real en políticas sociales”. Los representantes jeltzales aseguran no haber visto “ni una sola mejora ni en servicios sociales ni en ningún otro servicio. Y lo más preocupante es que el presupuesto de 2024 tampoco presenta ninguna novedad con respecto al del ejercicio anterior, salvo el incremento de personal de servicios sociales, posible gracias al aumento de ingresos provenientes de la Diputación”.