
La Mancomunidad de Durangaldea ha sacado a licitación un contrato por valor de 36.300 euros para la elaboración de un diagnóstico medioambiental integral de la comarca que estará acompañado de un Plan de Acción para el periodo 2021-2030.
La empresa que resulte adjudicataria dispondrá de un plazo de cinco meses para analizar indicadores relacionados con territorio y planeamiento, biodiversidad, movilidad y transporte, contaminación de suelos, agua, energía, residuos, calidad del aire, contaminación acústica y gestión ambiental de las organizaciones. El estudio abarcará los municipios de Abadiño, Atxondo, Berriz, Durango, Elorrio, Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria y Zaldibar.
Según han explicado responsables del organismo comarcal, el proyecto tiene su origen “en la preocupación que diversos municipios de la comarca han transmitido a la Mancomunidad, solicitando la elaboración de un estudio que determine los principales elementos de contaminación atmosférica”.
Tras consultarlo consultarlo con la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, su recomendación ha sido que se amplíe el ámbito del diagnóstico para poder elaborar un diagnóstico integral que analice también “otros aspectos medioambientales fundamentales” y así poder desarrollar un Plan de Acción más completo para los próximos años.
Finalmente, el diagnóstico se elaborará finalmente atendiendo al Sistema de indicadores de sostenibilidad local definido por Udalsarea 21, que aporta información sobre el estado de municipios y comarcas y ayuda a identificar problemas y situaciones a mejorar. “El cálculo periódico de estos indicadores por parte de los municipios integrados en la red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad –Udalsarea 2030–, contribuye a evaluar los resultados y la eficacia de las políticas, y da soporte para la toma de decisiones en la gestión local”.
A principios de 2021
El proyecto conlleva un Plan de Acción 2021-2030 “que deberá ser afrontado comarcalmente, mediante el compromiso y colaboración de todas las administraciones implicadas”. Ese documento identificará medidas prioritarias que “deberán estar alineadas con los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
El propósito de esta contratación es “disponer de una hoja de ruta que ponga a disposición de los ayuntamientos mancomunados, y de la propia Mancomunidad de Durangaldea, una herramienta de planificación y de trabajo encaminada a resolver problemas y que impulse un nuevo modelo de desarrollo sostenible para la comarca”. El organismo comarcal prevé que el diagnóstico pueda comenzar a principios de 2021.
Cómo mola la foto!!!