La Mancomunidad de Durangaldea ha alertado esta mañana sobre la “delicada situación” en la que se encuentran algunos servicios del Behargintza después de haber sido desalojados del octógono esta misma semana. El organismo imparte cursos de empleo y formación en este espacio desde hace más de 20 años.
Como presidente de la Comisión comarcal de Desarrollo Local y alcalde de Iurreta, Iñaki Totorikaguena ha explicado que el Ayuntamiento de Durango cambió ayer la cerradura del octógono a pesar de que la Mancomunidad había solicitado “dos veces por escrito” una ampliación del plazo de 15 días que les habían dado para retirar sus pertenencias y también “diálogo interinstitucional para solucionar la situación”.
Este desalojo puede afectar a los 13 cursos de formación que estaban previstos para el otoño con la participación de más de un centenar de personas de toda la comarca, de las que prácticamente la mitad son de Durango. El Behargintza ofrece en el octógono cursos de formación para el empleo y el emprendizaje, así como actividades destinadas a la reorientación, recalificación y recolocación de personas desempleadas.
Desde la Mancomunidad destacan, además, que el hecho de no tener “tiempo material para buscar alternativas que permitan garantizar su continuidad en las condiciones adecuadas hace que peligren también las subvenciones de las diferentes administraciones públicas supramunicipales”.
En la rueda de prensa han tomado parte la presidenta de la Mancomunidad, Mireia Elkoroiribe, junto con Iñaki Totorikaguena y otros alcaldes y concejales del PNV. Elkoroiribe ha destacado que “vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para buscar una solución”.
Más “empatía y diálogo”
Totorikaguena, por su parte, ha querido recordar al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Durango que hay alrededor de 6.000 personas desempleadas en la comarca en estos momentos para las que los servicios que presta Behargintza son “vitales”.
El alcalde de Iurreta ha pedido además a EH Bildu y Herriaren Eskubidea menos “acuerdos unilaterales” y “más empatía, diálogo y lealtad institucional”, sobre todo en momentos de incertidumbre como los actuales.
“No crear problemas nuevos”
También han intervenido los alcaldes de Garai y Abadiño. Erramun Osa ha querido hacer hincapié en que los representantes públicos “estamos al servicio de la ciudadanía y no al revés”. Por ello, “debemos ocuparnos de solucionar los problemas que ya existen y no de crear nuevos”, ha añadido.
En este mismo sentido, el munícipe garaitarra ha precisado que el octógono ha sido utilizado durante más de dos décadas por la Mancomunidad, “independientemente del color político de quienes hayan estado gobernando”.
Mikel Garaizabal ha lamentado que esta situación pueda afectar a un colectivo especialmente vulnerable, como es el de las personas desempleadas, de ahí que haya brindado algún espacio de Abadiño como sede de estos cursos. Otras localidades de Durangaldea, como Garai y Berriz, también se han ofrecido.
Respuesta del Ayuntamiento
La rueda de prensa de la Mancomunidad ha molestado al Ayuntamiento de Durango, que ha enviado un comunicado de respuesta.
En él explica que su intención es regularizar los derechos y obligaciones que distintas administraciones hacen de los edificios públicos municipales “por responsabilidad social e institucional”.
También habla de “una alternativa para recolocar los cursos de Behargintza” y de que “a principios de semana” se envió una carta a la Mancomunidad para celebrar una reunión “en el día y hora que prefieran”. Todavía no han obtenido respuesta.
La nota de prensa puntualiza además que el octógono se va a utilizar “para albergar a asociaciones locales después de que se haya habido que vaciar Pinondo Etxea por la desidia del PNV”.
“Que cunda la cordura”
Sobre la “delicada situación” de los cursos del Behargintza, EH Bildu y Herriaren Eskubidea aseguran que “es totalmente falso que estén en peligro”. En su opinión, la presidenta de la Mancomunidad “ha preferido llamar a la prensa antes de aceptar reunirse con el Ayuntamiento para escuchar su propuesta”.
Por último, aseguran “sentir mucho la imagen que se está trasladando a la ciudadanía” y esperan que “cunda la cordura” para poder alcanzar una solución “consensuada”.
Hoy he visto a una mujer( joven y con un niño al lado)coger una mascarilla del suelo y guardarla. Ya es hora de que exijamos a los verdaderos responsables. Y de mirar un poco hacia los lados. Somos todos unos borregos.
No había oído hablar de la mancomunidad tanto como ahora, es mas, creo que la mayoría ni sabíamos que existía o no nos imteresabamos . Es una pasada la maquinaria que pone el pnv/ eaj para el acoso y el derribo. Es una pasada la capacidad que tenemos de echarnos mierda entre cuatro memelos que somos.Es una pasada la capacidad que tenemos en Euskal herria de creernos los mejores del globo y de partirnos la cara entre nosotros. Que mal lo hace Madrid, Galicia nos pide el DNI, somos capaces de criticar a todo el mundo y creernos que lo hacemos mejor que nadie, vamos que los demás muy mal, y nosotros somos de los más contaminados con esta mierda, de Cataluña en las conversaciones de bar ni hablamos(por que son colegas). A mí ya me lo decía un gaditano listo, a los vascos si os dejarán solos os matabais entre vosotros y cuanto favor malo habéis hecho a la política de este país. Pero nos creemos los mejores del puto globo. Y nos seguimos creyendo que donde vamos quitamos el hambre. Yo soy de la opinión de primero limpiamos nuestras mierdas y luego opinamos de los demás si podemos o nos dejan. Ya lo decía Pau Dones la pureza está en la mezcla.
Los Vascos, no nos creemos los mejores del puto globo, sino que lo somos
Que pereza!
Cada día más convencido que quienes gobiernan en Durango, no lo saben hacer si no es contra algo.
Tienes razón, visto lo visto parece que gobiernan contra la corrupción, el clientelismo, la prevaricación, la mala praxis, es decir todo aquello que a ti tanto te ha gustado durante todos estos años pasados, pues hala, a rascarse.
Uno diría que el PNV por pura y sencilla dejadez es responsable no sólo del mal estado de Pinondo Etxea sino de la antigua biblioteca y no digamos de el frontón de Ezkurdi, esto último es un caso único en Euskal Herria
Un frontón mítico e histórico en riesgo de ruina, lamentable.
Uno se pregunta, y en cerca de 40 años de gestión no hubo tiempo ni dinero para arreglar éstos desastres ?
Durante 40 años a pesar de la violencia y el inmenso coste económico y humano que han sufrido los partidos democraticos se ha construido una sociedad tolerante.
Reclamas lo que no se ha hecho con los citados edificios aunque quizás deberias preguntar,
sobre todo lo que se ha hecho, que no es poco pero intuyo que la memoria histórica en tu caso tiene otro perfil, más cercano y rencoroso.
El actual Ayto de Durango nunca aportará ni cordura, ni higiene política.
Te recuerdo que el PNV no esta gobernando. Quizá te hayas confundido.
Dijo la esquizo – jajaja…..
Como no, de nuevo, utilizando la mancomunidad para ataques politicos. En fin, nada nuevo en la derechona de PNV.
Deja de mirarte tanto al espejo, no te deja ver la realidad
Realmente triste que todo lo que sale de la mancomunidad es para atacar al ayuntamiento de Durango. La mancomunidad está para dar servicios al ayuntamiento,no al revés. Y mejor es que le dicen para regularizar temas y no quieren, muy del PNV
Realmente triste que lo que sale del ayuntamiento de Durango sea para atacar a la mancomunidad.
Y mas cuando hasta hace un año estuvo EH BIldu al frente de la mancomunidad y no regularizó nada.
No te drogues tanto
Qué lástima que el PNV se empeñe en politizar la mancomunidad para promocionar su candidata a toda costa, aunque el ayuntamiento les haya ofrecido alternativas.