La Mancomunidad presentó ayer el proyecto Landue (Durangaldean Lana Euskaraz) encaminado a normalizar el uso del euskera entre las empresa de la zona. Con el apoyo de la Diputación y el Gobierno vasco, la iniciativa se adhiere al ‘Plan de promoción del Euskera en el ámbito socioeconómico 2020-2023’.
“Con este proyecto se pretende impulsar nuevas oportunidades para fomentar el conocimiento y el uso del euskera en el Duranguesado, creando nuevas metodologías e iniciativas para su uso en el trabajo y en las relaciones con la ciudadanía”, destacaron responsables del organismo comarcal.
En la presentación tomaron parte la presidenta de la Mancomunidad, Mireia Elkoroiribe, junto a la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao; el consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y representantes de las empresas Bruss, Renault Gaursa y Asca talleres.
El Duranguesado cuenta con 3.901 empresas o establecimientos. Entre ellas, hay 10 empresas de más de 250 trabajadores y 79 empresas de 50 o más empleados. Casi la mitad de quienes trabajan en la comarca –un 45,6%– trabaja en estas empresas.
52,28% euskaldun
Otro dato ofrecido por los promotores de Landue es que el 52,28% de la ciudadanía de la comarca es euskaldun. A su entender, las características de Durangaldea “ofrecen grandes oportunidades para abordar la gestión del euskera en el mundo laboral”, de ahí que Landue quiera profundizar en esa circunstancia y apoyar a quienes están fomentando el uso del euskera.
En su intervención, Mireia Elkoroiribe quiso subrayar que “el conocimiento del euskera en Durangaldea ha avanzado mucho en los últimos años. Sin embargo, su uso es todavía débil en aspectos como el tiempo libre, el ámbito deportivo y el ámbito socioeconómico”. En este sentido añadió que lo que buscan es “dar un servicio de proximidad a las empresas”.
12 grandes empresas
El proyecto Landue pretende que 12 grandes empresas Durangaldea avancen en la igualdad lingüística y en el uso del euskera en el plazo de tres años. Es decir, el 13% de las grandes empresas de la comarca. Este año empezará a trabajarse con cuatro.
Se analizará la situación de cada empresa y se aplicará una metodología ágil y eficaz. El proyecto se llevará a cabo en cuatro fases: diagnóstico, definición de objetivos, intervención y consolidación de los pasos dados.
Pequeñas empresas
En este caso, el objetivo es llegar a 30 empresas de menos de 50 profesionales en tres años. En 2021 se trabajará principalmente con el sector de automoción, “teniendo en cuenta la importancia y el peso de este sector en el Duranguesado”.
Se ofrecerán a las empresas servicios y soportes específicos para garantizar el servicio a la ciudadanía en euskera. Además, cada empresa podrá participar en este proyecto y recibir un servicio técnico sobre la gestión del uso del euskera.
Euskera en la formación laboral
Landue se enmarca dentro de Bizkeus. Se trata de un amplio proyecto de euskaldunización del sector socioeconómico de Bizkaia y de mayor presencia del euskera en la formación laboral.
Este plan cuenta con una aportación económica de 340.000 euros para el año 2021 con el objetivo de incidir en diferentes ámbitos: formación profesional, formación laboral, empresas, asociaciones profesionales, agencias de desarrollo y grandes centros comerciales.