La Mancomunidad del Durangaldea ha consensuado con la Mesa de Negociación un nuevo Reglamento Regulador de la Prestación de Servicios en la Modalidad de Teletrabajo para sus empleados y empleadas. La normativa se debatirá en el pleno del 21 de marzo.
Desde el organismo comarcal aseguran que esta medida “busca adaptarse a las nuevas realidades laborales, ofreciendo a sus trabajadores y trabajadoras la posibilidad de desempeñar sus funciones de manera remota, garantizando al mismo tiempo la eficiencia y la calidad en la prestación de servicios”.
El reglamento, compuesto por 11 artículos, establece las normas y directrices que regirán la implementación del teletrabajo en la Mancomunidad, asegurando que se realice “de manera voluntaria y reversible”.
La presidenta y vicepresidenta de la Mancomunidad, Idoia Otaduy y Ainara Otxotorena, ven necesario favorecer la conciliación familiar de su plantilla: “A través de este acuerdo hemos elaborado un ambicioso plan de teletrabajo que, creemos, ayudará a que las y los trabajadores mejoren su productividad gracias a la posibilidad de trabajar en un entorno cómodo y personalizado. Creemos que la conciliación y la flexibilidad pueden ir de la mano de una mejor productividad”.
Compatible con la reducción de jornada
La modalidad de teletrabajo se aplicará con la condición de que sea “expresamente autorizada y compatible” con el puesto de trabajo que desempeñe cada trabajador o trabajadora. No se impondrá en ningún caso y será compatible con la reducción de jornada.
El nuevo reglamento detalle, además, los criterios para determinar qué puestos son susceptibles de ser desempeñados en régimen de teletrabajo, considerando aspectos como el grado de digitalización, la seguridad en las comunicaciones y la autonomía, entre otros. Quedan excluidos de esta modalidad laboral los puestos de atención directa a la ciudadanía o aquellos cuyas funciones requieran presencia física.
Requisitos y derechos
La Mancomunidad, por su parte, se ha comprometido a definir los requisitos que deben cumplir, tanto el puesto de trabajo, como la persona teletrabajadora, incluyendo la formación obligatoria, los conocimientos informáticos y que disponga de una conexión adecuada. El reglamento garantiza la dotación adecuada de equipos, la protección en seguridad y salud, el derecho a la desconexión digita y otros en materia de conciliación y corresponsabilidad.
Otaduy y Otxotorena han remarcado que, con estas medidas, la Mancomunidad busca “modernizar nuestra forma de trabajo, adaptándonos a las nuevas tendencias laborales y promoviendo un entorno laboral más flexible y equitativo. Para ofrecer un buen servicio a la ciudadanía también es importante cuidar nuestros recursos humanos”.