El albergue provisional habilitado por la Mancomunidad de Durango durante el Estado de Alarma ha atendido a 36 personas en su primer mes de actividad. Junto a los servicios básicos disponibles, también cuentan con la asistencia de un psicólogo para gestionar los conflictos generados por la convivencia.
Este albergue temporal, ubicado en el edificio de aulas del servicio de formación y empleo Behargintza, cuenta con 10 plazas de acogida nocturna, que complementan las ya existentes en el Errota Ostatua, así como 20 plazas de estancia diurna.
El servicio está atendido por personal técnico de Cruz Roja y seguridad durante las 24 horas y cuenta con los medios materiales necesarios tanto para la atención diurna, como para la acogida nocturna, tales como hamacas, mantas, productos de limpieza e higiene personal, lavandería, manutención y alimentos, microondas, nevera, material higiénico, equipos de protección individual, etc.
Desde su apertura, un total de 36 personas han hecho uso de este dispositivo y de sus servicios, siendo la media de ocupación diaria de 17 personas. Además de contar con un lugar seguro en el que poder descansar y asearse, se dispone de materia de lectura, escritura y dibujo, conexión wifi, una gran pantalla y material recreativo donado.
Nuevo servicio de atención psicosocial
La Mancomunidad ha puesto los servicios de un psicólogo a disposición de las personas sin hogar, ante la dificultad que supone el hecho de permanecer confinados durante más de un mes en un mismo lugar para las personas sin hogar. El objetivo de este nuevo servicio es gestionar los conflictos que van surgiendo a lo largo de la semana como consecuencia de la convivencia diaria.
Los temas motivo de conflicto se identifican previamente a fin de trabajarlos conjuntamente durante la sesión semanal de atención psicosocial. La iniciativa ha tenido buena acogida tanto entre las personas usuarias, como entre el personal que atiende el albergue.
Nose si será la Mancomunidad o el periódico pero me parece muy mal que pongan esta foto.
Totalmente en desacuerdo!!
Me da igual que esté autorizada la foto por ellos o no y más cuando todo el pueblo conocemos a uno de ellos y sabemos cómo está.
No lo entiendo. Si es para que hagan el confinamiento y dice que un total de 36 personas, pero una media de 17, ¿quiere decir que entran y salen sin nigún problema? Porque que estén estrando y saliendo no creo que sea muy efectivo para evitar los contagios
Qué lamentables los de la Mancomunidad, publicando fotos de indigentes simplemente para hacerse publicidad. Esto es lamentable y casi hasta denunciable…