
El Servicio de Prevención de Adicciones de la Mancomunidad de Durangaldea instalará tres puntos de información en la comarca para sensibilizar a la juventud sobre los riesgos de los botellones. Con esta acción, se busca trabajar en la disminución de riesgos y prevenir los efectos negativos del consumo de alcohol, con especial atención a la necesidad de disfrutar de un ocio saludable que respete el entorno y a las personas.
Dichos puntos de información se instalarán en tres pueblos integrados en la Mancomunidad, coincidiendo con momentos de afluencia de jóvenes, en días y horas que se acordarán con los propios consistorios.
Trabajo continuo
En este ámbito, el tema del consumo de alcohol y sus riesgos se trabaja de manera continuada a lo largo del curso en las aulas de los centros educativos de Durangaldea, tanto en Educación Secundaria Obligatoria como en Bachilleratos y Ciclos de Formación.
Además, la oficina del Servicio de Prevención de Adicciones, ubicada en el Elkartegi de Durango, está disponible para familias, educadores, estudiantes y ciudadanía en general, de una manera gratuita y confidencial. En sus oficinas se atienden a aquellas personas que tengan dudas o quieran recibir información con respecto al consumo de sustancias, uso inadecuado de las tecnologías o problemas con el juego y las apuestas.
Colocar un stand una noche no va a cambiar años de educación en el alcohol. Es un “quedabien” para que parezca que han hecho algo. Y mientras tanto presumiendo del turismo de borrachera, vigilando a los niños en el parque desde la terraza,…
Claro que sí. Pero que no se limiten a tan solo tres, que pongan muchos más. Decenas. Cientos. Y digitales, del modelo más caro. Que talen árboles para colocarlos si hace falta y que vallen su perímetro con la valla más fea que encuentren. Que emitan un pitido a 120dB mientras no haya botellones y a 150dB cuando los haya. Y que se parezcan a los monolitos metálicos instalados en Ezkurdi. Qué haría yo sin la información que nos dan… no sabría ni la hora que es. Será súper útil para que los chavales tomen conciencia. En las cajetillas de tabaco pone FUMAR MATA y desde entonces no he visto a ningún adolescente fumar.
Mientras la mancomunidad del Duranguesado organiza este acto, leemos en el DEIA que Bilbao será la capital de la cerveza .
Un poco contradictorio todo esto…así nos va..
Hasta cuándo? Este fin de semana hemos vuelto a amanecer con Tabira y el parque Benita Uribarrena llenos de porquería, además del ruido ocasionado durante la noche. El equipo de gobierno se ha limitado a dar un cerrojazo a Santa Ana, sí, esos que promueven la libertad ante otras medidas que se han tomado en las instituciones que no gobiernan. Por otro lado, dónde estaban los municipales? Parece que se les ha dado la orden de no molestar a los que están bebiendo en la calle y haciendo ruido y así evitar posibles altercados que pudieran surgir y lavarse las manos. Se tiene constancia de dos llamadas (por lo menos) a la policía municipal el viernes tarde-noche y la respuesta de estos fueron que estaban haciendo cosas más importantes y, encima, en una actitud chulesca. Supongo que ellos tampoco lo estarán pasando del todo bien teniendo en cuenta la presión, por una parte, de la ciudadanía asqueada y, por otra, de las instrucciones de arriba. Al equipo de gobierno sólo pedirles responsabilidad, que para eso están, para mojarse
Pues hasta que se pueda salir de fiesta como antes.
Prevención de adiciones? Jajaja. Os creeis q a esa chavalería les va a interesar ese punto cuando no se respetan ni a sí mismos? Lo que pasa que soís muy cucos aparentando el interés por la chavalería en vez del real, el económico.