
Las personas mayores del Duranguesado tendrán la oportunidad de viajar a Florencia en los meses de mayo y junio de la mano de la Mancomunidad y, por primera vez, también del Ayuntamiento de Durango. El plazo para inscribirse se ha abierto hoy, 1 de febrero, y concluirá el día 15.
El viaje será de siete días (seis noches) y, en esta ocasión, tendrán oportunidad de visitar el circuito Florencia y Cinque Terre. Habrá cuatro salidas diferentes entre el 16 y el 29 de mayo. En caso de que las inscripciones superen las plazas ofertadas, el sorteo tendrá lugar el 19 de febrero, a las 10:00 horas, en San Agustin Kulturgunea.
Como novedad, este año Durango se ha adherido al programa de turismo cultural que persigue impulsar los programas de envejecimiento activo y las relaciones interpersonales. La decisión ha provocado que se dupliquen las plazas hasta alcanzar la cifra de 200, de forma que el 50% sean para mayores de Durangaldea y el otro 50% para vecinos y vecinas de Durango.
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la presidenta de la Mancomunidad, Idoia Otaduy, y la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, han explicado las características de este servicio. “Desde la Mancomunidad queremos seguir creciendo y que este proyecto se convierta en referente en toda la comarca. Debemos trabajar para que las personas mayores tengan la opción de mejorar sus relaciones sociales y este tipo de acciones van dirigidas a ello”, ha explicado Otaduy.
La idea del organismo comarcal es organizar anualmente un viaje internacional en primavera y otro nacional en otoño. Ambos serán de varios días de duración “a destinos considerados atractivos e interesantes”.
Elkoroiribe, por su parte, ha reconocido que “han sido muchas las personas mayores de Durango que durante años han reclamado poder participar en estos viajes culturales que tanto éxito tienen. Creemos que es una buena oportunidad para impulsar un envejecimiento activo“, ha añadido.
Tanto la Mancomunidad, como el Ayuntamiento, se ocuparán de la organización y gestión de estos viajes. En Durango, las inscripciones deben realizarse en el Área de Personas Mayores, mientras que en el resto de municipios de Durango deberán hacerse en el Servicio de Personas Mayores de la Mancomunidad.
Cuando las parejas sean mixtas, es decir, estén formadas por una persona mayor de Durango y otra del resto de los municipios, podrán inscribirse indistintamente en uno de los dos servicios, entrando por una sola vía en el sorteo.
Requisitos para acceder
El programa está dirigido a personas de 60 años o más (en el momento de la inscripción) que estén empadronadas en los siguientes municipios de Durangaldea: Abadiño, Atxondo, Berriz, Durango, Elorrio, Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria, Otxandio, Zaldibar. Podrán ir acompañadas por su cónyuge, pareja de hecho o persona con la que se constituya una unidad estable y de convivencia, sin necesidad de que reúna requisito de edad, pero sí, de empadronamiento en alguno de los municipios de la comarca. Las personas inscritas deberán gozar de una autonomía suficiente para la realización de las actividades de la vida diaria.
Las inscripciones pueden ser individuales o conjuntas (con personas de diferentes municipios de la comarca), pudiendo presentarse como máximo cuatro personas en la misma solicitud. Se realizará un único sorteo por solicitud. Cuando en la inscripción triple o cuádruple haya más personas de Durango, éstas deberán realizar la solicitud en su área municipal y si son del resto de las localidades, deberán realizarla en el Servicio de Mayores de la Mancomunidad.
Las plazas se asignarán por sorteo, correspondiendo a cada plaza el número de asiento para el autobús. Si se produjeran bajas, a las nuevas personas reincorporadas se les asignarán los últimos asientos del autobús.
Por lo que leo el viaje lo organiza la Mancomunidad y que yo sepa en este momento está en manos de Bildu y no del PNV y PSE. Por lo demás de acuerdo, no creo que sea una prioridad organizar viajes
¿En esto gastan el tiempo y nuestro dinero PNV/PSOE de Durango, en organizarles viajes a la gente con pasta? ¿Y 1.500€ por 6 días? Sale más barato en cualquier agencia.
Casi 300 € por noche…no sé dónde está el atractivo de viajar por este precio. 3480 € por pareja por seis noches…de verdad ven interesante, los de la mancomunidad este viaje?
En Airbnb, encuentras 6 noches, por pareja, de 500 a 600 euros.
Qué aporta la Mancomunidad ? Porque ese viaje te lo organiza una agencia y te sale más barato.
Hombre, creo que la diferencia entre organizar y financiar nos la conocemos todos.
También deberíamos conocer, ya puestos, entre público y privado.
La administración pública (incluyendo organismos adheridos) se supone que debe velar por los intereses de la ciudadanía en general y de los más desfavorecidos en particular.
El día que tod@s podamos pagar 1500 por un viaje de 6 días seguimos debatiendo.
Un saludo. –
En la noticia se indica que la Mancomunidad organiza, no que financia los viajes.
O sea, con todas las necesidades que existen en Durangaldea ¿la Mancomunidad decide financiar viajes de lujo para ricos?
Con el fin de mejorar el servicio, sería deseable que se planifique el viaje de forma que, por ejemplo, no se haga embarcar en el autobús al grupo de Elorrio en primer lugar, para luego recoger a los viajeros del resto de poblaciones y volver de nuevo a Elorrio para continuar el trayecto por Kanpazar, como ocurrió en un viaje nacional del pasado año.
Y una duda: ¿Volverá el azar a agrupar en el mismo autobús a todos los viajeros de una pequeña población situada en las alturas y a desperdigar al resto en diferentes vehículos?