Las empresas de Durangaldea podrán beneficiarse del nuevo servicio de consultoría y asesoramiento técnico y jurídico en materia medioambiental ofrecido por la Mancomunidad para ajustarse a la legislación vigente. Con esta iniciativa, realizada a través de la Agencia de Desarrollo Behargintza, se busca que los centros de trabajo mejoren su capacidad competitiva y su imagen externa.
El servicio se ofrecerá durante los años 2012 y 2013 y asesorará a las empresas “para que tomen las medidas necesarias para cumplir las actuales disposiciones legales”, ha explicado el presidente de la Mancomunidad, Oskar Zarrabeita.
El programa constará de dos fases. En la primera se detectarán los incumplimientos de las empresas en esta materia, tras lo que se elaborará un ‘itinerario personalizado’ para corregirlos. En la segunda, se “irá de la mano” con los usuarios en un programa de acompañamiento “para desarrollar las actuaciones indicadas en la fase anterior”, ha descrito el presidente de la agencia Augusto Uriarte.
Aumentar la competitividad
Esta iniciativa, según responsables de Behargintza, persigue ayudar a las empresas a afrontar los grandes retos que van a afectar a la industria vasca en los próximos años: la adaptación a las nuevas directrices europeas y la aparición de competidores y mercados emergentes.
Además, también busca mejorar su competitividad ya que, como recuerda la técnica de servicios a Pymes, Erkunde Arrastua, “si la empresa no cumple la legislación, la Administración puede decidir cerrarla, y no hay nada menos competitivo que un cese de actividad”.
El público objetivo para este año está cifrado en 104 empresas, 13 por cada ayuntamiento mancomunado. La elección de los centros de trabajo participantes será responsabilidad de cada consistorio y se “optará por los sectores más problemáticos en el aspecto medioambiental”, ha señalado Iñaki Totorikaguena, alcalde de Iurreta y presidente de Empleo y Promoción Económica de la Mancomunidad.
Programa piloto
Este servicio cuenta con un antecedente desarrollado en el año 2010, año en el que 24 empresas participaron en un programa piloto que resultó “muy positivo”, ha recordado Teresa Tejero, técnica de la firma Ondoan, que desarrollará la actividad. En aquel caso tan solo se llevó a cabo la fase de detección de incumplimientos y “vimos la necesidad de añadir la etapa de acompañamiento que incluimos ahora”.
Este servicio se enmarca dentro del proyecto Valora, un programa operativo que tiene como objetivo promover la sensibilización, difusión y asesoramiento relativo a gestión empresarial y organización del trabajo en las empresas del País Vasco y está financiado al 50% por el Fondo Social Europeo.