
La Mancomunidad de Durangaldea ha presentado esta mañana en Iurreta la campaña ‘Está en tus manos: residuo o tierra’ que busca sensibilizar a vecinas y vecinos sobre la importancia de utilizar el contenedor marrón e incrementar el compostaje de la fracción orgánica, que permite convertir el residuo en tierra para abonar jardines y huertos. Como novedad, un punto de información itinerante recorrerá desde la semana que viene Abadiño, Atxondo, Elorrio, Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria y Zaldibar para ofrecer información y facilitar el alta en este servicio.
La idea es captar 800 nuevos hogares para incrementar un 50% el número de viviendas adheridas y llegar a las 2.600 el próximo año. Responsables del organismo comarcal han destacado que “el refuerzo y la mejora de la gestión de residuos es un compromiso adquirido por la Mancomunidad de Durangaldea en su Plan Estratégico 2021-2024 y forma parte del acuerdo presupuestario alcanzado con EH Bildu”.
El contenedor marrón comenzó su expansión por los municipios Durangaldea en 2016. Desde entonces, las cifras de reciclaje de residuos orgánicos han experimentado incrementos sostenidos hasta llegar a los 117.825 kg en 2021, un 10% más que el año anterior.
Pero la Mancomunidad quiere elevar aún más esos porcentajes consciente de la importancia de seguir avanzando en ese camino para cumplir con los objetivos de recogida selectiva y reciclaje de residuos fijados por Naciones Unidas –en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)– y también para progresar “hacia una Durangaldea más amable y comprometida con el medio ambiente”.
Abono
‘Está en tus manos: residuo o tierra’ incide en los beneficios medioambientales de reciclar esta fracción de residuos, que deja de ser basura para convertirse en tierra que puede utilizarse en huertos y jardines del entorno. De esta forma se cierra el ciclo ya que se devuelve a la naturaleza en forma de abono los productos recogidos en su momento. Además, separando y reciclando adecuadamente los restos, se reduce la parte que llega a incineradora.
La campaña quiere incorporar 800 nuevas viviendas al sistema, lo que haría que Durangaldea cuente con un total de 2.600 viviendas con cubo para residuo orgánico. De esta forma, se incrementaría un 85% el volumen (peso) de residuo orgánico recogido en el contenedor, hasta alcanzar los 218.000 kg/año.
La Mancomunidad buzoneará un tríptico informativo por los hogares de la comarca y ofrecerá información a través de diferentes medios con el objetivo de lograr la máxima difusión de esta iniciativa, que cuenta con una subvención de la Diputación Foral de Bizkaia. “La lucha contra el cambio climático requiere compromiso de la Administración y responsabilidad ciudadana. Desde la Mancomunidad adquirimos un serio compromiso para avanzar hacia una Durangaldea más sostenible y para conseguirlo necesitamos la colaboración de la ciudadanía. Vamos a redoblar esfuerzos para llegar a la ciudadanía, acercándonos a cada pueblo para explicar los beneficios y la importancia de gestionar bien el orgánico”, ha explicado su presidenta, Mireia Elkoroiribe.
Comida de origen animal
Los residuos aceptados en el contenedor marrón son fundamentalmente: restos de frutas y hortalizas; hojas, hierba y flores; arroz, legumbres y pasta; servilletas o pañuelos de papel manchados de materia orgánica; bolsitas de infusiones o restos de café y restos de frutos secos. Como novedad, se pueden depositar en el contenedor marrón restos de comida de origen animal (carne y pescado) y cáscaras de huevo.
Los restos orgánicos recogidos en los municipios de Durangaldea se envía a Bizkaiko Konpostegia, donde se realiza el proceso de compostaje de forma natural. Estas instalaciones forman parte del Ecoparque que la Diputación Foral de Bizkaia dispone en Alonsotegi, donde se concentran varios sistemas de tratamiento de residuos. El residuo orgánico una vez que ha sido compostado es retornado a terrenos públicos aportando todos sus nutrientes y propiedades.
La Mancomunidad de Durangaldea presta este servicio en Abadiño, Atxondo, Elorrio, Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria y Zaldibar, municipios en los que en torno al 26,4% de la población –del orden de 1.800 hogares de Durangaldea–, se ha inscrito, dispone de su cubo para la recogida selectiva y utiliza el quinto contenedor. El organismo comarcal ha repartido además 410 composteras domésticas que permiten que vecinas y vecinos de las zonas rurales, y de viviendas que disponen de terreno particular, puedan también desechar y reutilizar este tipo de residuos orgánicos y utilizarlos.
Cubo de plástico
Los contenedores marrones están dotados de llave y solo pueden abrirlos las personas que se hayan apuntado previamente. Para ello, es posible apuntarse por teléfono, llamando al 946232522, vía email, escribiendo a la dirección hondakinak@dma.eus o rellenando el formulario disponible en la web.
Una vez realizada la inscripción, la Mancomunidad de Durangaldea facilitará gratuitamente todo el material necesario para el reciclaje: un cubo de plástico de 10 litros, con tapa y ventilación; un lote de bolsas compostables; información detallada sobre los residuos admitidos en el contenedor marrón y una llave para abrir el contenedor.
La Mancomunidad de Durangaldea es responsable de asegurar la recogida selectiva y correcta gestión de los residuos orgánicos (contenedor marrón), papel y cartón (contenedor azul), vidrio (iglú verde claro), fracción resto (contenedor verde oscuro), envases ligeros (contenedor amarillo), residuos reutilizables (contenedor blanco), además de residuos voluminosos y pilas.
Nota para ayuntamiento de Abadiño y Mancomunidad : Y para cuando un contendor de pilas usadas en el pueblo?. Que yo sepa no hay ninguno.
Por otro lado en Matiena concretamente solo hay dos contendores naranjas ( aceite domestico usado), el año pasado solicité uno para la zona alta de Laubideta y todavía sigo esperando..
Si queremos colaboración ciudadana no esta demás que nos faciliten las cosas. Digo yo.