
La Mancomunidad de Durangaldea ha iniciado la campaña ‘Está en tus manos: residuo o tierra’ para sensibilizar sobre la importancia de incrementar el compostaje de la fracción orgánica, que permite convertir el residuo en tierra para abonar jardines y huertos. Desde que el contenedor marrón comenzó su expansión por la comarca hace cinco años, la cifra de recogida ha experimentado incrementos sostenidos, pasando de 99.060 kg de 2016 a los 108.180 kg de 2019.
Sin embargo la Mancomunidad es consciente de la importancia de seguir avanzando en ese ámbito para cumplir con los objetivos de recogida selectiva y reciclaje de residuos fijados por Naciones Unidas —en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)—, pero también “para avanzar hacia un Durangaldea más amable y comprometido con el medio ambiente”, defienden desde el organismo comarcal. Así, si el pasado mes de febrero se reforzó el parque de contenedores con casi una treintena de nuevos depósitos, esta campaña quiere concienciar a la población de la importancia de reciclar también los residuos orgánicos.
En este sentido, ‘Está en tus manos: residuo o tierra’ incide en los beneficios medioambientales de reciclar esta fracción de residuos, que deja de ser basura para convertirse en tierra que puede utilizarse en huertos y jardines del entorno. De esta forma “se cierra el ciclo, ya que se devuelve a la naturaleza en forma de abono los productos que recogimos en su momento porque necesitábamos. Además, separando y reciclando adecuadamente los residuos que generamos se reduce la parte que llega a vertedero o la incineradora, y que debe ser la última opción”, añaden.
Tratamiento
Los residuos aceptados en el contenedor marrón son fundamentalmente: restos de frutas y hortalizas; hojas, hierba y flores; arroz, legumbres y pasta; servilletas o pañuelos de papel manchados de materia orgánica; bolsitas de infusiones o restos de café y restos de frutos secos. Aunque son compostables, por el momento, no se pueden depositar en el contenedor marrón: restos de comida de origen animal, cáscaras de huevo, productos lácteos o excrementos de animales.
El residuo orgánico recogido en los municipios de Durangaldea se envía a Bizkaiko Konpostegia, donde se realiza el proceso de compostaje de forma natural. Estas instalaciones forman parte del Ecoparque que la Diputación Foral de Bizkaia dispone en Alonsotegi, donde se concentran varios sistemas de tratamiento de residuos. El residuo orgánico una vez que ha sido compostado es retornado a terrenos públicos aportando todos sus nutrientes y propiedades.
La Mancomunidad de Durangaldea presta este servicio en Abadiño, Atxondo, Elorrio, Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria y Zaldibar, municipios en los que en torno al 24% de la población se ha inscrito —del orden de 1.635 hogares de Durangaldea— y dispone de su cubo para la recogida selectiva y utiliza el quinto contenedor. Además, la Mancomunidad ha repartido 440 composteras domésticas que permiten que la población de las zonas rurales y de viviendas que disponen de terreno particular, pueda también desechar y reutilizar este tipo de residuos y utilizarlos.
Inscripción
Los contenedores marrones están dotados de llave, por lo tanto solo pueden abrirlos las personas que se hayan inscrito previamente en la Mancomunidad. Para ello, es posible apuntarse por teléfono, llamando al 94 623 25 22, vía email escribiendo a la dirección behargintza.mdurangaldea@bizkaia.org o rellenando el formulario disponible en la web. Una vez realizada la inscripción, la Mancomunidad de Durangaldea facilitará gratuitamente todo el material necesario para el reciclaje: un cubo de plástico de 10 litros, con tapa y ventilación; un lote de bolsas compostables; información detallada sobre los residuos admitidos en el contenedor marrón y una llave para abrir el contenedor.
Comienza a ser muy reiterativo y aburrido el duelo PNV-BILDU/Podemos buscando cualquier argumento o excusa para aparecer a diario en los medios. Que si el contenedor marrón, que si la habilitación de la casa, que si unos denuncian el maltrato a las mujeres mayores y que si los otros lavan más blanco con Ariel.
Hay que estar en el candelero a diario sea como sea y habrá que esperar a que algún día, aparte de aconsejar lo que tenemos que hacer y/o anunciarnos lo que están haciendo, nos expliquen también lo que está sin hacer y por qué no se hace. Olvidaos ya el “y yo hago más y mejor”.
Comienza a ser muy reiterativo y aburrido el duelo PNV-BILDU/Podemos buscando cualquier argumento o excusa para aparecer a diario en los medios. Que si el contenedor marrón, que si la habilitación de la casa, que si unos denuncian el maltrato a las mujeres mayores y que si los otros lavan más blanco con Ariel.
Hay que estar en el candelero a diario sea como sea y habrá que esperar a que algún día, aparte de aconsejar lo que tenemos que anunciarnos lo que están haciendo, nos expliquen también lo que está sin hacer y por qué no se hace. Olvidaos ya el “y yo hago más y mejor”.
Lo que se puede demostrar es que una única persona ella sólita se lleva un 13% más porque ella lo vale claro que si.
También se puede demostrar que la alcaldesa se bajo un buen porcentaje el sueldo no?
La riqueza hay que repartirla y no todo para la señora Presidenta de la Mancomunidad..
Bildu y Podemos reiteran la importancia de vivir del bote nada más llegar al gobierno. A mi bolsillo y al vuestro costáis más que el anterior gobierno. Por más que lo neguéis con vuestras medias verdades, ES ASI y se puede demostrar
“La Mancomunidad reitera la importancia…” de subirse el sueldo nada más llegar al cargo de presidenta.