
El ‘octógono’ de Intxaurrondo puede acabar por dinamitar las relaciones entre el Ayuntamiento de Durango y la Mancomunidad. Representantes de EH Bildu y Herriaren Eskubidea han dado a conocer este mediodía que quieren acondicionar este espacio para que pueda ser utilizado por colectivos locales, pero también han asegurado que “han tendido la mano” al organismo comarcal para buscar un convenio para regular su uso.
Aproximadamente dos horas después, la presidenta de la Mancomunidad, Mireia Elkoroiribe, ha respondido que han tenido constancia de esta decisión”unilateral” tras recibir esta semana un escrito del Ayuntamiento de Durango. En el texto se les insta a que “vayan retirando los enseres que se encuentren depositados en el edificio (el ‘octógono’), puesto que a partir del 27 de julio pasaremos a tomar posesión exclusiva del bien”.
Ante esta realidad, Elkoroiribe ha apuntado que van a analizar jurídicamente la resolución municipal, ya que “pone en duda la posesión pacífica” que la Mancomunidad mantiene desde hace 20 años del edificio poligonal. Este espacio es la sede que utiliza la agencia comarcal Behargintza para los cursos de formación para el empleo y formación para el emprendizaje.
Programas de empleo en peligro
La decisión del Ayuntamiento afectará a los 13 cursos de formación que ya están programados y en los que está prevista la participación de más de un centenar de personas de toda la comarca, aunque principalmente de Durango.
“En un momento en el que nuestro máximo objetivo debe ser el fomento del empleo y la empleabilidad de las personas, esta decisión unilateral del Ayuntamiento de Durango hace peligrar diversos programas destinados a la reorientación, recolocación y recualificación de las personas desempleadas de Durangaldea. No entendemos que, sin previo aviso, se nos notifique mediante un escrito la necesidad de abandonar las instalaciones que venimos utilizando pacíficamente y desde la colaboración y corresponsabilidad interinstitucional desde hace 20 años”, ha remarcado la presidenta de la Mancomunidad.
Inversiones en el aire
Ante esta situación, la Mancomunidad también ha decidido dejar en suspenso la ampliación presupuestaria de 528.400,78 euros que quería aprobar esta tarde en pleno para “actuaciones urgentes” debido a la “inseguridad” que le ha generado el escrito. Ese dinero se iba a destinar a obras de mejora en el Behargintza, en la sede de servicios sociales de Galtzaretas y en la pista de atletismo de Durango.
Elkoroiribe ha explicado que estas inversiones “quedarán paralizadas” hasta que el Ayuntamiento aclare su posición en torno al uso de las restantes instalaciones que utiliza la Mancomunidad en Durango. Se refiere, en concreto, a Galtzaretas, la oficina de la OMIC, el Behargintza y la pista de atletismo.
Responsables municipales ya les han comunicado, de hecho, su interés en regularizar dichos espacios, “si bien aún no han indicado las condiciones en las que se realizaría”.
La presidenta tampoco entiende a qué responde la decisión que ha adoptado el Ayuntamiento de Durango a la vista de que la Mancomunidad “viene utilizando dichas instalaciones desde hace dos décadas en base a una corresponsabilidad y una colaboración interinstitucional que permitan dar servicio a todas las personas de Durango y de la comarca”.
Son un desastre todos, están con sus batallitas partidistas sin saber ponerse de acuerdo por nuestro bien, el de los ciudadanos, y aquí encima, leo los comentarios y defendiendo a unos u otros según a quien hemos votado, y sin tener ni idea realmente de por que es todo esto. A ver si maduran un poco y se acuerdan que están ahí para solucionar nuestros problemas, no para crearlos, los de unos partidos y los de otros.
Si es así en todos los pueblos y comarcas democráticos pues que le vamos a hacer, pero si en otras partes se arreglan mejor para estas cosas que vaya alguno y aprenda como se hace en otros sitios.
Que desastre todo, que imagen.
El Ayuntamiento de Durango, cada día se parece mas a las relaciones de Trump con el mundo. Un día pongo la feria de los sábados en terreno ajeno sin permiso, otro no les dejo un local de uso mancomunado. Al final,no será que el Ayto ha decidido boicotear a la mancomunidad donde no tiene mayoria
Esta corporación actúa levantado polvo para que no se vea su ineficacia de aportar nada.
Puf, este ayuntamiento si no la lía por un lado, la lía por otro.
Para recordar a los desmemoriados, en la anterior legislatura el PNV no nos dio ninguna opción en cuanto a los terrenos del ETS.
Resulta que ahora quieren un referéndum…
¿Y?,¿alguna relación con esta noticia?
Ya lo de el equipito de gobierno de este ayuntamiento empieza a oler a podrido.
Para recordar a los desmemoriados, la anterior legislatura la mancomunidad la gobernaron eh Bildu y Podemos. Alguien se imagina lo que se hubiera dicho si el ayuntamiento de Durango toma una decisión como esta en aquel tiempo.
Empieza a ser evidente que este gobierno no sabe gobernar si no lo hace contra alguien.
¿Posesión pacífica? ¿Esa es la manera que tiene la derecha de decir que están de okupas? ¿Y cuántas posesiones pacíficas tiene la mancomunidad? Así que las pagamos los de Durango mientras su presidenta se pone un sueldazo, ¿no?
¿Igual de okupas que la legislatura pasada, cuando Bildu y podemos gobernaban en la mancomunidad?
Y por que no se rotan los alcaldes pertenecientes a la mancomunidad su Presidencia ?. Se ahorrarían un buen sueldo y podrían hacer con ese dinero algo más por sus conciudadanos!. Por comentar…
Imagino que las asociaciones del pueblo pagarán por usar ese espacio y así poder mantenerlo sin que a mí que no voy a usarlo me cueste nada.
Y si hay que hacer alguna renovación que sea a coste cero por parte del ayuntamiento.
Si llegará el caso de que se paga entre todos, todos tendríamos derecho a usarlo aunque formemos parte de una asociación unipersonal.
Los trolls con poco pedigrí igual todavía os pensáis que os creemos algo cuando escribís que sois de un barrio o una asociación pero lo hacéis con argumentos del Gobierno. Chistes malos no pleaseee
Me refiero a No a la manipulación
No hay como paralizar proyectos para convertir este edificio en una especie de gaztetxe.
No me extrañan estas decisiones populistas de gentes que pese a formar parte de formaciones supuestamente de izquierdas toman decisiones que responden simplemente a sus caprichos. Ni izquierda ni derecha. Populismo puro y duro.
No busquen criterio ni ideología porque no la hay. Y lo peor es que tampoco se dejan aconsejar por gentes de su partido que sí son capaces de mirar más allá de su ombligo. Vaya decepción los de ahora!! Quien lo iba a imaginar. Y en esto del ombligo me refiero por supuesto a Bildu porque en Podemos Durango ni mata ni patata,
Y tan poco criterio tienen estas gentes que nos gobiernan que se olvidan que las mancomunidades se crearon para facilitar servicios a municipios que por sí solos no podrían. Y que la izquierda que se lo cree busca sumar, colaborar y no rapiñar. Y lo peor es que quieren rapiñar para solucionar sus miserias porque son incapaces de hacer ni siquiera un 1 por cierto de lo que prometieron y debe ser muy triste mirar a Abadiño, Iurreta o Amorebieta y ver que en tiempos difíciles aprietan más que nunca
Por casualidad no serás “cercano” al Pnv ….Populismos fuera…?
Qué habilidoso lo de “no se dejan aconsejar por gentes de su partido ” . El viejo “Divide y vencerás ”
Te quedan 3 años aprox “quemado ” para hacer propaganda antiequipo de gobierno…Eso si que es TRISTE , Treméndamente TRISTE .
Cuando el Ayuntamiento lo abra para todo el pueblo, entonces la Mancomunidad podrá usarlo como cualquier otra asociación. Hasta ahora estaba cerrado la mayor parte del año. Me parece una buena medida.
Lo que no comparto es por qué la presidenta ha decidido cancelar la renovación de los demás edificios. Y si han usado el local sin pagar por 20 años, por lo menos que lo devuelvan en condiciones.
Hasta hace un año la mancomunidad la presidía eh bildu usando esos locales gratis y “sin papeles”. Me imagino que les parecía bien. ¿Porqué ahora les parece mal? ¿Cuál es el motivo de este cambio de criterio?
El tema es tan simple que asusta la intención de manipular por parte de la Mancomunidad:
Hay un edificio propiedad del ayuntamiento que hasta ahora lo ha utilizado la Mancomunidad sin ningún tipo de acuerdo escrito (eso lo confirman las dos partes. Ahora el ayuntamiento quiere mejorarlo y ofrecérselo a las asociaciones del pueblo.
La Mancomunidad, que ha estado utilizando el edificio sin ningún tipo de acuerdo escrito, le exige al Ayuntamiento seguir utilizándolo.
Y yo, como parte de una asociación, planteo: Por qué hay que dejarle ese espacio a la Mancomunidad cuando las asociaciones del pueblo tenemos problemas gravisimos para reunirnos? La Mancomunidad no tiene otros espacios? Pretende que nos dejen tirados simplemente por mantener sus privilegios?
Si el ayuntamiento nos ofrece nuevos espacios me alegraré muchisimo.