El Ayuntamiento de Durango dio luz verde ayer a la nueva ordenanza que regulará la instalación de terrazas y veladores en la vía pública. El arquitecto municipal, Igor Zorrakin, explicó que se ha actualizado la normativa tras detectarse algunas “cuestiones mejorables” en su aplicación a propuesta de la ciudadanía, la hostelería, la asociación de comerciantes y la propia oficina técnica.
Según datos aportados por Zorrakin, de los 129 establecimientos hosteleros que hay en Durango, un 67,4% de ellos (87) cuentan con terrazas o veladores. La ordenanza en vigor, que se aprobó en 2012, abría la posibilidad de ocupar temporalmente plazas de aparcamiento, posibilitaba la instalación de cubiertas estables con anclaje a suelo y preveía un sistema “para calefactar el espacio público” que prohibía la utilización de energías fósiles.
La nueva ordenanza da un paso más y contempla un buen número de novedades. Una de las principales es que, cuando entre en vigor, se tipificará como infracción grave -ahora es leve- la instalación de terrazas y veladores fuera del horario autorizado.
La renovación anual de las terrazas ya autorizadas también será automática a fin de simplificar los trámites administrativos y se establecerán tres tipos de temporadas: anual, temporada media de verano y temporada media de invierno.
Se adelanta horario en el casco histórico
Las categorías de los espacios se mantendrán con “pequeños reajustes”. Uno de ellos afectará a Bartolomé Ertzilla, que pasa a tener el carácter de calle peatonal, en lugar de coexistencia, lo que permite la instalación de terrazas sin restricciones. En cuanto al horario, y en tanto no se modifique la regulación del acceso de vehículos a la zona peatonal del Casco Viejo, los sábados podrán colocarse mesas y sillas en la calle a partir de las 12.00 horas. En estos momentos, no se puede hacer hasta las 13.30 horas.
Por último, el Ayuntamiento permitirá incorporar instalaciones de calor por radiación, de refrigeración “por aspersión o vaporización” y no exigirá licencias “en suelos de uso público pero de propiedad privada” cuando se coloquen un máximo de tres barriles o mesas altas.
Perjuicios a otras actividades económicas
La única discrepancia la planteó el concejal Dani Maeztu, de EH Bildu, al hacer uso del voto particular para reclamar que la nueva ordenanza recoja también con mayor precisión la necesidad de pedir permiso a otras actividades económicas si éstas se ven perjudicadas por la instalación de una terraza o velador.
En este sentido, un propietario de un establecimiento comercial de la calle Andra Mari tomó la palabra al término de la sesión para explicar que las mesas y sillas de dos establecimientos ocultan el escaparate de su negocio. La alcaldesa, Aitziber Irigoras, le pidió que presente una alegación y que estudiarán el caso.
Así es como se hacen amigos durangués. Yo tampoco soy de la línea editorial de El Correo pero no por eso dejo de leerlo en más de una ocasión. Saluditos.
Sólo decir que un día dudé de si marcharme de un sitio tan clasista,donde no hay más que impedimentos para e del desarrollo local y donde si pueden te pisan, eso sí, con una sonrisa. Creo que soy una afortunada por haber podido escapar de un lugar donde todo se mide por el qué dirán, el aparentar y lo demás es secundario, donde se disfrazan un día al año para poder sentirse libres una vez al menos y ser quienes les gustaría ser todos los días. He estado en bastantes lugares y casi no existen tan retrógrados como Durango y no lo digo en cuanto a instalaciones, lo digo por sus gentes atrapadas en dos siglos atrás y en vez de en el País Vasco más parecen de la España profunda.Qué poco sociables, razonables y humanos.No me gustan las clases y menos los clasistas y Durango es por excelencia un sitio donde te miran por encima del hombro si creen que no tienes su mismo nivel.es difícil tener su nivel, uno tan bajo donde se creen que lo importante es el estatus.Agur Durango,soy feliz sin ti !!
No se te echa de menos, tranquila. Aunque creo que tu si nos echas de menos, si no, no estarias metida en las noticias de un pueblo que detestas tanto… Un besito.
El colmo ha sido lo de las terrazas quitando sitios para aparcar.
Si no puedes poner terraza, pues no puedes, punto. Las terrazas están bien, siempre y cuando no perjudique el día a día del ciudadano. No nos olvidemos que son para beneficio privado.
Tremenda tu lógica, “si no puedes poner terraza,pues no puedes, y punto”, con esa logica propongo que ensanchen las aceras y quiten todos los aparcamientos , y así, si no puedes aparcar, pues no puedes, punto. A ver si nos enteramos, se trata de gestionar el espacio público, quien pone una terraza nos paga a todos un buen dinero por ello, a tí el pago del impuesto municipal del coche, no te otorga el derecho a tener a tu disposición una plaza de aparcamiento, piensa, que quien guarda su coche en un garage, tambien paga el mismo impuesto. Y por último date cuenta que las calles son de todos, los que tienen coche y los que no, y estos últimos son muchos más.
Realmente, yo creo que si tienes delante por ejemplo un aparcamiento , no se puede conceder quitar plazas de aparcamiento y poner una terraza ya que es para un beneficio privado.Eso para mi es un trato de favor. La parte de la calle Goienkale que va desde el bar Anboto hasta el bar Arkarazo, no pueden poner terrazas, ¿por que?, pues por que las medidas de la calle no da para ello.Me imagino que estos bares bien quisieran para ellos tambien ese trato de favor que otros tienen.La normativa se esta haciendo a la carta para los locales de hosteleria, y si en Goien de momento no lo permiten es por que debe de ser una normativa superior al ayuntamiento de Durango.Aunque es verdad que su pequeño trato de favor tienen cuando el ayuntamiento hace la vista gorda con respecto a los barriles, mesas, taburetes, etc que ponen junto a las paredes.
Como siempre el equipo de gobierno favoreciendo a sus “amiguis” y perjudicando al pueblo. Prefiero que entre dinero en las arcas vía impuestos para seguir pagando a mis palmer@s las nóminas y los ciudadanos de a pie que se j… y sigan pagando como tontos impuestos. Se están riendo de nosotros a la cara . Ya está bien.
Se me olvidaba, ¿los establecimientos de la calle Andra Mari, tambien sera calle peatonal (o zona peatonal) en vez de calle de coexistencia , al igual que la calle Bartolome Ertzilla?
Primero voy a empezar por lo ultimo.¿La normativa no decia que si quieren instalar terraza en la fachada de cualquier comercio o portal deben de pedir permiso a los propietarios y este debe de darselo y en caso de negarselo no podrian ponerlo?. Me refiero a esa tienda que se queja de tener delante de su fachada 2 terrazas.La verdad que estando esas dos terrazzas delante de su fachda le hace daño, o eso es a mi lo que me parece.Ya que a pesar de ser una zona de gran transito peatonal y no peatonal hace que la tienda pase casi totalmente desapercibida.A mi parecer las terrazas y los veladores dan “vida” a los sitios donde estan, ya que suelen ser usadas en la mayor parte de las horas por “gente civilizada”, aunque abra excepciones.¿Pero han preguntado a los vecinos, a los niños que juegan con el balon, a las personas mayores o no mayores que les da vergüenza sentarse en los bancos publicos cercanos?.No hay que olvidar que al mismo tiempo que dan un servicio (para benefico privado), privan a la gente de transitar, jugar ,etc con la ocupacion de suelo publico.¿Esta bien quitar plazas de aparcamiento para el benefico de un particular?.Se han sacado terrazas de la manga.
Las categorías de los espacios se mantendrán con “pequeños reajustes”. Uno de ellos afectará a Bartolomé Ertzilla, que pasa a tener el carácter de calle peatonal, en lugar de coexistencia, lo que permite la instalación de terrazas sin restricciones.¿Esto que quiere decir?.¿Que por que existe un bar en esta calle hay que favorecerle?.Bartolome Erztilla es igual que San Martin Ataria, perdon NO, tiene la desgracia de tener un local hostelero al que tambien hay que beneficiarle, concedamosle el beneficio de :
pasa a tener el carácter de calle peatonal, en lugar de coexistencia, lo que permite la instalación de terrazas sin restricciones.Con detalles como este al ayuntamiento se le ve el plumero lo poco que le importa los vecinos de este pueblo y hacia donde tiran sus interes.En vez de quitar aparcamientos para terrazas, poner contenedores de basura,etc. Algo que sea un bien para todo el pueblo.Se me olvidaba, creo que la normativa prohibe sacar barriles, sillas, etc a menos de 2 metros de la fachada de los locales hosteleros, comercios , etc.Es por los invidentes, sigamos tambien haciendo la vista gorda, eso si, el dia de la discapacidad visual nos sacamos fotos con ellos,y les ponemos baldosas de botones para saber que estan proximos a un paso de peatones, pero el resto del año en el tema de los barriles , mesas, taburetes, etc de la hosteleria y comercio que se jod..