
Las partituras que el compositor garaitarra Valentín de Zubiaurre (1837–1914) escribió entre 1865 y 1911 para las monjas clarisas de San Antonio de Durango se escucharán por primera vez fuera de los muros del convento. Será hoy, domingo, a las 19.30 horas, en el marco del Festival Bilbao Arte Sacro (BAS), donde la Sociedad Coral de la capital vizcaína dará vida a este repertorio inédito en la iglesia de La Encarnación.
Se trata de cerca de medio centenar de obras conservadas en el Archivo Vasco de la Música, nunca interpretadas fuera del convento y escritas expresamente para voces femeninas con acompañamiento de piano, órgano o armonio. Las partituras, firmadas de puño y letra por el maestro de la Real Capilla, contienen referencias directas a las destinatarias, como la abadesa Sor San Francisco, nacida como Manuela de Lateja y Abascal, o su prima Mercedes, y evidencian un alto nivel de exigencia musical.
Cada partitura posee un estilo propio, pero se percibe en ellas los aires cantábiles de la ópera y la escuela contrapuntística más ortodoxa. Dos estilos que las propias monjas ponían en sus voces, acompañadas en algunos casos por las alumnas del colegio a las que enseñaban en las instalaciones del convento.
Este patrimonio fue rescatado gracias a un trabajo de investigación desarrollado por los musicólogos Miguel Ángel Ríos y Otilia Fidalgo, del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). Además de su digitalización, el proyecto ha incorporado herramientas tecnológicas innovadoras: durante el concierto, las intérpretes utilizarán tabletas con una aplicación musical en desarrollo. Las partituras se publicarán a finales de año dentro del proyecto Rolling Scores.
Las obras seleccionadas –misas, motetes, antífonas y villancicos para festividades como Santa Clara, San Francisco o la Virgen– combinan el latín, el castellano y el euskera, en una fusión polifónica y filológica de gran valor. La revisión de los textos en euskera ha sido realizada por el escritor Unai Elorriaga, Premio Nacional de Narrativa, quien ha destacado la riqueza de las variantes dialectales recogidas en estas piezas.
El esplendor musical de Durango
El repertorio de Zubiaurre ha sido objeto de creciente interés en los últimos años, gracias a proyectos que han rescatado obras como la ópera ‘Fernando el emplazado en el Teatro Real’ (2021) y el oratorio ‘La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo’, interpretado por la Sociedad Coral de Bilbao (2023).
Hasta entonces solo se le conocía como una figura de referencia de la segunda mitad del siglo XIX, al haber ostentado el cargo de maestro de la Real Capilla, el más importante de España por su cercanía con la corona. Si bien para esta institución compuso obras que aún permanecen inéditas en el Palacio Real, su corpus más numeroso lo realizó para el Convento de San Antonio de Durango.
Este concierto representa un hito en la difusión del legado musical vasco, ya que rescata no solo una obra de calidad, sino también un capítulo poco conocido del esplendor musical que tuvo Durango en el siglo XIX, cuando el pretendiente carlista Carlos VII acudía a escuchar estas composiciones en actos religiosos celebrados en el propio convento.