La Oficina de Turismo ha organizado cinco visitas guiadas en colaboración con Gerediaga Elkartea para que, tanto la ciudadanía local, como quienes se acerquen en verano a la villa, puedan conocer la historia y algunos rincones de Durango.
1. Durango en blanco y negro ¿Cómo lo ves con estereoscopios?
Por medio de algunas imágenes antiguas y desde el mismo punto del que fueron tomadas, se podrá comprobar cómo ha ido cambiando la villa en distintos momentos de su historia.
- A visitar: Plaza de Santa Ana, Casa Consistorial, plaza de Ezkurdi, Basílica de Santa María y calle Kurutziaga.
- Punto de encuentro: Oficina de Turismo (Kurutziaga, 38)
- Plazas limitadas
- Reservas: en la Oficina de Turismo de Durango 94 603 39 38
- 23 de julio
- 16:30-18.30 castellano
- 18:30 – 20:00 euskera
- 28 de agosto
- 10:00-11:30 euskera
- 12:00 – 13:30 castellano
2. Si Santa María de Durango hablara…
¿Sabes qué significa Uríbarri?, ¿sabías que en Durango “Uribarri” es nombre de mujer?
La Basílica de Santa María de Uribarri bien merece una visita para recorrer su arquitectura, su museo, sus secretos y también sus tesoros.
Santa María ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural y “es una de las obras más monumentales del País Vasco”.
Permitirá conocer el magnífico retablo del Altar Mayor de estilo romanista, la talla gótica-tardía de la virgen de Uribarri, patrona de Durango, y el Coro de estilo Reyes Católicos, que es el elemento original más antiguo de la iglesia.
- A visitar: Museo, coro, basílica y capillas y camerín de Santa María de Uríbarri.
- Punto de encuentro: Puerta principal de la Basílica de Santa Maria.
- Plazas limitadas
- Reservas: en la Oficina de Turismo de Durango 94 603 39 38
- 9 de julio
- 16:30-18.00 euskera
- 18:30 – 20:00 castellano
- 3 de septiembre
- 16:30 – 18:00 euskera
- 18:30 – 20:00 castellano
3. La cultura de la muerte
Con esta visita guiada se podrán conocer los ritos y costumbres de Euskal Herria en lo referente a la cultura de la muerte.
Veremos cómo esos ritos y costumbres han ido cambiando a la vez que cambia la historia, tanto en cuanto a la ubicación de los cementerios, como la manera de enterrar a los difuntos y despedirlos. También se explicará la diferencia entre camposanto y cementerio.
- A visitar: Iglesia de San Pedro de Tabira y alrededores, cementerio de Durango.
- Punto de encuentro: Oficina de Turismo (Kurutziaga, 38)
- Plazas limitadas
- Reservas: en la Oficina de Turismo de Durango 94 603 39 38
- 17 de julio
- 10:00 – 11:30 euskera
- 12:00 – 13:30 castellano