El Ayuntamiento de Durango ha anunciado su intención de comenzar en diciembre las obras para acondicionar la parcela que ocupó hasta agosto de 2014 el antiguo matadero de Aramotz. En esta primera fase se demolerá el cierre de esta superficie y se nivelará el suelo.
Los trabajos continuarán a lo largo del primer trimestre de 2018 y “como respuesta a la demanda vecinal”, en palabras de responsables municipales se acondicionará el lugar mediante la instalación de farolas, bancos, una zona de juegos infantiles y un nuevo césped.
El coste de las obras ascenderá hasta los 150.000 euros y se acometerán de forma provisional hasta que se ejecute el nuevo centro cívico de Aramotz en este solar, un proyecto al que el Ayuntamiento de Durango dio luz verde el pasado mes de mayo.
A través de una nota de prensa, EH Bildu ha señalado que este dinero procede de los 300.000 euros para este barrio que negoció con el Equipo de Gobierno en los presupuestos de 2016. También ha aclarado que la parcela se acondicionará como un parque verde, “uniéndose con el actual de Errotaritxuena”. “Esta zona, que actualmente es un punto negro, pasará a ser utilizada por la gente”, puntualizan desde la formación abertzale,
En cuanto al futuro centro cívico, el Ayuntamiento ha dado a conocer que contará con una superficie cerrada de unos 650 metros cuadrados y tres cubiertas de unos 350 metros cuadrados en las que se ubicará una terraza, una cancha de baloncesto y un campo de fútbol sala.
También se habilitará una zona al aire libre con ejercicios para personas mayores y otra zona de juegos infantiles con acceso cercano a la ludoteca.
Asamblea de EH Bildu
La formación abertzale abertzale celebrará hoy, a las 19.00 horas, una asamblea de barrio para las vecinas y vecinos de Aramotz-San Roke con el propósito de dar a conocer y decidir las acciones que se llevarán a cabo y que surgieron de la partida económica que EH Bildu consiguió en los presupuestos de 2016.
Una parte de estos 300.000 euros se invirtió en el proyecto de Aramotz Berritu y otros 150.000 se dedicarán al proyecto para acondicionar la parcela del antiguo matadero, pero “todavía quedarán otros 40.000 euros que queremos explicar y decidir en qué utilizarlos”, han comentado desde la formación.
La siguiente asamblea de barrio de EH Bildu será el 27 de noviembre en San Fausto para hablar sobre las mejoras que ha impulsado en el caserío Kapitanea o en la jardinería. En esta reunión también tomarán nota de las ideas o propuestas de los vecinos y vecinas de cara a los presupuestos de 2018.
Me parece vergonzante! !Que pasa con las mascotas? ??señores las mascotas no son el problema :el problema lo tiene la persona insivica que no le sale de ahi recoger las heces de sus animalillos! !!que fácil es echar la culpa al los probrecitos animales, cuando ellos hacen sus necesidades porque los dueños los llevan ahi! !y en cuanto a los cristales y plásticos de chucherías que nosotros los humanos educados dejamos alli por donde vamos que?????eso no da miedo encontrar? ???perdonarme pero eso me suena a hipocresía! !!!lo que hace falta es que la gente sea cívica y respete al prójimo.
La vida es así de ingrata. A otros nos parece vergonzante que se tenga que recurrir a instalar pasos de cebra elevados por culpa de los automovilistas desaprensivos, pero yo quiero que mis nietos se pringuen de verdín o de tierra pero no de cacas de perro.
Una decisión acertada y también los anteriores comentarios pero….
” 150000€ y provisional”??????
No hay ninguna parcela en la que pueda ser ” definitiva” está mejora?
Ondo izan.
Me han llegado comentarios de que para las próximas elecciones el equipo de gobierno va a prometer un “Ferrari land ” en los terrenos del tren que como el tema de Cataluña esta como esta los de Ferrari han dicho que vienen a durango, les ha dado su palabra la alcaldesa ……..
No me fio nada de la palabra de las señoras del ayuntamiento, decían que iban a hacer un centro de ocio en san fausto, remodelación de la calle antso estegiz, etc etc etc, habéis visto algo que hayan hecho de lo prometido? Claro no estamos en campaña electoral , esperar a que vengan las próximas elecciones y nos buzonearan desde el ayuntamiento promesas y promesas pero incumplidas todas .
Como bien dicen aqui, hace falta un parque real en Durango. Donde puedas ir a tirarte en la hierba, sin peligro de pisar un ñordo. Con su arboleda, ago tipo Doña Casilda de Bilbao. Y para ello tenemos el terreno del tren.
Que la alcaldesa piense menos en sacar dinero con edificaciones y mas pensar en la ciudadania.
Si de verdad se piensa en el pueblo y en su bienestar, la edificación en la antigua zona del tren no tiene cabida. Lo contrario es venderse a intereses particulares de constructores que en nada revierten en los durangarras.
Como tengamos que ir todos los habitantes de durango a esa parcela verde de esparcimiento. No entramos ni de broma. Haber si capta aitzi, higo park, central park, parque del retiro, poarque de doña casilla, miles de metros cuadrados captas. Eso es lo que necesitamos, no 500 metros cuadrados donde entran los vecinos de Herria y poco más..
Estoy de acuerdo con el anterior comentario. Una zona verde sin mascotas, en la que podamos sentarnos sobre la hierba sin que se acerque ninguna…
Sugiero una zona verde con el acceso prohibido a los perros y un cuadrilátero de barro para que los niños se revuelquen y disfruten como cuando nosotros teníamos su edad.
Totalmente de acuerdo con lo de la zona libre de perros, por favor.
Y además unas parcelas para jugar a las canicas, al hinque y a la chita (¿txintxu?).