Andragunea acogerá hoy, a partir de las 17:30 horas, la presentación de ‘durangas’, un proyecto colectivo de recuperación de la memoria viva de Durango a través de las mujeres que lo habitan. A juicio de la periodista Raquel Calvo, una de sus impulsoras, se trata de “construir un relato que complete la memoria compartida y que incluya los ires y venires de aquellas que tantas veces no han podido contar su visión de la historia”.
“Después de cada guerra / alguien tiene que limpiar. / No se van a ordenar solas las cosas,
digo yo”, escribió la poeta polaca Wislawa Szymborska y, versos más tarde reconocía: “Eso
de fotogénico tiene poco / y requiere años”.
Calvo considera que esos versos de Szymborska resumen bien el espíritu de ‘durangas’.
“La conversación, la confianza y el aprendizaje conjunto son las herramientas principales
de un proyecto que aprovechará los recursos que ofrecen el arte y la creación audiovisual
para producir una narrativa propia; una historia que, al final de su recorrido, tendrá la forma
de un documental audiovisual”.
Huts laborategia, la productora de Calvo y Zuriñe López de Sabando, propondrá cada viernes, de noviembre a mayo, una serie de talleres y actividades “para volver a mirar, a escuchar y a buscar otros sentidos a lo vivido, individual y colectivamente”.
Entender “quiénes somos”
Será un proceso “lento”, que busca que las participantes den sentido a su memoria insertándola en la memoria común de Durango, en su evolución social, urbana, económica y relacional. El objetivo es contribuir a la “memoria viva” de Durango, desde la Guerra Civil a nuestros días, “para entender mejor quiénes somos y qué retos enfrentamos como sociedad”.
huts laborategia nació en 2021, aunque cuenta en su haber con algunas iniciativas como Palestina, Ágora Artística (Vitoria-Gasteiz, 2020-21) y el documental Yungay 7020, que se estrenará en Zinebi en noviembre.