La plantilla de Euskotren ha decidido adherirse a la huelga en el transporte convocada por Bizkaibus para mañana, 19 de marzo, en protesta por la “reincidencia” de las agresiones físicas y verbales que sufren en sus puestos de trabajo. Durante la jornada de paro se ofrecerán servicios mínimos.
El aumento de estas situaciones y de la gravedad de las mismas, han llevado a los sindicatos UGT, ELA, CCOO, USO y LAB ha tomar la decisión de convocar esta jornada de huelga. “Llevamos años denunciando el aumento de las agresiones física, la normalización de los insultos, faltas de respeto. Viviendo situaciones que distan del servicio público que los trabajadores y trabajadoras de Bizkaibus damos los 365 días del año”, manifiestan.
Ante estos casos, instan a las empresas que explotan Bizkaibus a que tomen medidas “para garantizar nuestra seguridad, medidas reales, con medios reales. De la misma manera a la Diputación Foral de Bizkaia a que tome cartas en el asunto, y además que se generen los mecanismos para que estas acciones incívicas de producirse tengan consecuencias para quienes las cometen”, añaden.
El comité de Bizkaibus trasladó su convocatoria a las plantillas de Bilbobus, Metro Bilbao y Euskotren para sumarse a esta jornada. Desde esta última sociedad pública se ha anunciado que se garantizará la prestación de servicios mínimos en sus líneas de ferrocarril, metro, tranvía, carretera y funicular.
Horarios
De acuerdo con la orden dictada por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, los distintos modos de transporte que opera Euskotren mantendrán un 30% de su actividad ordinaria. Para obtener más información las personas usuarias tienen a su disposición el número de teléfono 944 333 333, así como la APP oficial y la página web www.euskotren.eus.
Horarios Euskotren Matiko-Ermua
La miseria quien la genera??
La UE, OTAN, USA y amigos
La miseria la genera gente que es capaz de pagar entradas de fútbol astronómicas, o sociedades que no saben más que hacer hijos, y no luchan por hacer una revolución para tener una sociedad digna.
En 20 años la seguridad ciudadana ha empeorado gracias al buenismo de la clase política. Ellos no viajan en transporte público, no usan la sanidad pública y no envían a sus hijos a los colegios guetos. ¿Debe Europa acoger toda la miseria del mundo? Una pregunta que debería hacerse en un referéndum a la ciudadanía
En el referéndum había que meter muchas más preguntas. Los europeos tenemos derecho a ir a otros paises y en muchos casos esquilmar sus riquezas. Aquí en euskadi ha habido mucha gente que en su día fueron hacer las americas y hoy dia sigue habiendo gente que va en busca de mejor vida y me parece lógico pero también que otros lo hagan
Pues ya me dirás donde metes 1000 millones de africanos