La población de Durango se ha incrementado en un 6,6% en la última década, tras pasar de 28.261 a 30.118 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un aumento que, durante ese periodo, se ha limitado al 1,6% en el número de viviendas, hasta alcanzar las 13.248.
Ante estos datos, el Ayuntamiento realizará un estudio para determinar las necesidades inmobiliarias de la ciudadanía. El análisis se llevará a cabo durante 8 semanas con el fin de revelar las características actuales de la población y de las unidades convivenciales de Durango, así como para diseñar una política de vivienda adecuada de cara al futuro.
La información obtenida se cruzará con el padrón de viviendas, el consumo de agua y el catastro. De esta forma, se determinará el nivel de uso de cada domicilio en función del número de personas empadronadas.
Viviendas vacías
Asimismo, se indicará qué viviendas pueden quedar vacías en los próximos años gracias a la previsión del número de población futura y se identificará la capacidad del parque de viviendas en su conjunto para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
“Esta investigación será una buena herramienta para conocer el desarrollo de Durango en los últimos años, ya que para desarrollar una política de vivienda adecuada es necesario disponer de datos concretos. El objetivo es acertar al máximo en las políticas públicas que queremos llevar a cabo”, han señalado los concejales Garazi Errasti y Patxi Lakuntza.