La organización de la primera Carrera de Mujeres celebrada en Durango en el marco de las actividades del Día Internacional contra la Violencia Sexista se ha felicitado por el éxito de la esta prueba popular y apuesta por su continuidad. El dinero recaudado en la Emakumeen Lasterketa se destinará a un proyecto de la ONG Alboan en la República Democrática del Congo.
La concejala de Igualdad, Pilar Ríos, ha asegurado que el Ayuntamiento brindará su “total apoyo” al Durango Kirol Taldea, club organizador de esta prueba. “Que las mujeres ocupen su lugar en la plaza pública es una forma de luchar contra el machismo y esta es la única manera de acabar con la violencia”.
Ríos ha expresado, además, su particular deseo de que la carrera “se consolide en años sucesivos y se convierta en una actividad tan popular como la Lilaton de Donostia, salvando las distancias, ya que Durango no es Donostia”. La Lilaton es una carrera popular de mujeres que comenzó a organizarse hace 27 años para fomentar la contribución femenina al deporte. Un total de 5.000 corredoras tomaron la salida este año.
Compromiso contra la violencia
La Emakumeen Lasterketa, por su parte, atrajo el pasado 26 de noviembre a un centenar de deportistas a la prueba de 5 kilómetros, mientras que cantidad de niños y niñas participaron en el trayecto corto habilitado para todos los públicos. “Estuvo muy bien para ser la primera vez. Fue impresionante ver a tanta gente de todas las edades comprometida contra la violencia”, se congratuló Ríos. La ganadora fue la triatleta, imagen este año de los actos del 25-N en Durango, Gurutze Frades.
Durango Kirol Taldea aprovechó la cita para recaudar fondos para alguna organización que trabaja contra la violencia hacia las mujeres. Desde el club informaron que la destinataria de la ayuda, que finalmente será de 500 euros, ha sido Alboan. El dinero se dirigirá al proyecto en el que esta ONG colabora en la República del Congo con Synergie des Femmes pour les Victimes des Violences sexuelles-SFVs, organización que trabaja con mujeres que sufren violencia sexual.