
Con más de 40 años de experiencia como fisioterapeuta, Javier Díez conoce a la perfección lo “duro, lento y pesado que resulta el proceso de la rehabilitación, pero también la gratificación que aporta ver los buenos resultados que genera en los pacientes”. Este conocimiento adquirido a lo largo de cuatro décadas lo ha trasladado al nuevo centro de FisiosBizkaia de Durango, firma que dirige y que cuenta con otros dos locales en Galdakao e Igorre.
En todo este tiempo han pasado por sus manos, y por las de su eficiente equipo, cientos de personas con todo tipo de dolencias, incluyendo un buen número de casos “muy complicados. Una paciente que salvó sus piernas de la amputación y consiguió volver a andar; un hombre al que se le pronosticó que no iba a volver a trabajar y ahora está arreglando tejados; o quien no podía sostenerse de pie y ha logrado desplazarse por sus propios medios y hasta conducir”, recuerda.
“Te enfrentas a muchas situaciones duras, pero te anima ver cómo ayudas a la gente a salir adelante”, confiesa.
Red de centros
El centro de FisiosBizkaia en Durango comenzó a atender pacientes el pasado 16 de febrero en la Policlínica de la calle Intxaurrondo, con horario de 8.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes. “Vine impulsado por mi amistad con el traumatólogo que ejerce aquí, José Ignacio Azurmendi, que llevaba tiempo animándome a que prestáramos nuestros servicios en la localidad”, comenta.
Una decisión que ha resultado ser todo un acierto, tal y como les han trasladado tanto la clientela como los seguros para los que trabajan. “Durango es una ubicación muy importante para nosotros, ya que hay muchas personas que viven cerca de aquí, pero trabajan en la zona de Igorre o Galdakao, y viceversa. De esta forma, hemos creado una especie de red con nuestros tres centros a los que pueden acudir indistintamente en caso de cambios de horarios laborales o de estudios”, señala.
Los ejemplos son numerosos, con personas de Durangaldea que acudían diariamente hasta Galdakao y que ahora han sido desviadas al nuevo centro, o pacientes de otras zonas de Bizkaia que acuden a esta comarca a trabajar. “Otra gran ventaja es que no cerramos al mediodía”, destaca Laura Pascual, fisioterapeuta con 17 años de experiencia, “lo que resulta muy cómodo, sobre todo para quien trabaja en algún comercio. De hecho, las 3 de la tarde suele ser una hora que siempre tenemos a tope”.
Equipo equilibrado
Díez y Pascual están acompañados por Ibone Hidalgo para formar un equilibrado equipo que aúna experiencia y formación. Ofrecen los mismos servicios que en el resto de centros de FisiosBizkaia, “la fisioterapia de la A a la Z, como suelo decir, con todas las especialidades y para tratar todo tipo de afecciones: fracturas, lumbalgias, ciáticas, incontinencia urinaria y fecal, parálisis faciales, etc.”, enumera el veterano profesional. También comparten con Galdakao e Igorre la calidad de los elementos técnicos y de su personal.
Como otro detalle importante, Díez cita el estrecho contacto que mantienen con todos los implicados en el proceso de rehabilitación: pacientes, médicos y seguros. “Hablamos continuamente entre nosotros para realizar un seguimiento constante de las personas que atendemos, pero también con los propios seguros y con los profesionales sanitarios. Creemos que es vital mantener esta comunicación”, defiende.
Más información: fisiosbizkaia.com | Policlínica Durango (Intxaurrondo, 19) | Tel: 747 426 607