La prueba MTB Sapubike de Durango es otro de los eventos que regresa con fuerza después de verse obligado a su suspensión por la covid. Este año, la carrera celebrará su novena edición el 9 de octubre con un recorrido de 30 kilómetros y 1.200 metros de desnivel, del que podrán disfrutar un máximo de 300 participantes.
La salida oficial será a las 9.00 horas desde el parque de Otamotzena (calle Pagasarri). Podrán participar quienes tengan una edad mínima de 14 años (incluidos) el día de la prueba. Los corredores que tengan entre 14 y 17 años deberán cumplimentar una autorización del padre, madre o tutor que deberán entregar el mismo día en la zona de inscripción del parque de Tabira, en horario de 7.30 a 8.45 horas.
Para el resto, la inscripción anticipada se podrá realizar hasta el 7 de octubre a través de las webs sapubike.com o kirolprobak.com abonando un importe de 18 euros. Los dorsales se podrán recoger en la sede de la organización (Askatasun Etorbidea, 46) el día 8, de 18.00 a 20.00 horas, o la jornada de la prueba antes de la salida.
Quienes lo deseen, también podrán apuntarse el propio 9 de octubre tras abonar la cantidad de 20 euros. Esta opción dependerá de la existencia de plazas vacantes.
Los corredores contarán con un seguro de accidentes y con asistencia médico-sanitaria en la prueba en la que será obligatorio el uso del casco. Todo el recorrido estará señalizado y se dispondrá de ciclistas y vehículos de apoyo para todos las personas participantes.
Sin bicicletas eléctricas
La Sapubike no tendrá carácter competitivo y efectuará un sorteo público de obsequios relacionados con el mundo de la bicicleta entre todos los corredores inscritos. Los dorsales premiados se publicarán en la zona de meta.
Este año, conforme al artículo 5 del Decreto Foral 60/2019 de 21 de mayo de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se regula la autorización para la celebración de las pruebas deportivas colectivas en espacios naturales protegidos y para el caso de afección a especies amenazadas del Territorio Histórico de Bizkaia, no se permitirá la participación con bicicletas eléctricas.
Quizás si en vez de corredor pusierais participante la gente entendería mejor que no está en una carrera, está en una marcha. Y que no está compitiendo contra nadie. Y que cuando estás participando en una marcha tienes que respetar a los demás usuarios del mismo espacio que están utilizando ellos y ellas. Y que no tengo preferencia respecto a nadie cuando accedo a una carretera. Y que deben de reducir la velocidad para cruzarse con viandantes, mendizales y animales. Y por favor, que alguien de la organización de la marcha Sapubike, les expliqué muy bien todo esto a los participantes de la marcha que tan bien organiza Sapubike, no por llevar un dorsal tienes que dejar de respetar a los demás.