La tasa de paro en el País Vasco se situó al cierre de 2009 en el 11,7%, 7 puntos menos que la media española. Este incremento eleva a 123.100 la cifra de desempleados, 34.600 más que hace un año, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Al finalizar 2009, según la EPA, la tasa de paro quedó establecida en España en el 18,83% de la población activa, con lo
que los parados son 4.326.500, tras incrementarse en 1.118.600 personas en el año.
El paro subió el pasado año en todas las comunidades autónomas,especialmente en Baleares (61,72 por ciento) y la Comunidad
Valenciana (50,93 por ciento), muy por encima de la media nacional (34,87 por ciento), mientras que en el País Vasco se situó en el 39,05 por ciento.
Por debajo de la media española se situaron Canarias (31,43 por ciento), Castilla-La Mancha (30,70 por ciento), Galicia (30,53 por ciento), Navarra (28,36 por ciento), Castilla y León (25,11 por ciento), Andalucía (21,60 por ciento) y Extremadura (18,51 por
ciento).
Respecto al tercer trimestre de 2009, el paro subió más en Baleares (24,90 por ciento), Cantabria (10,70 por ciento), Extremadura (10,67 por ciento) mientras que lo hizo en menor medida en Navarra (0,51 por ciento) y País Vasco (1,98 por ciento).
Y todos los medios afirmando que salimos ya de la crisis. No entiendo como el GV no puede palpar la realidad de quienes estamos en ERE e igual no volvemos a trabajar, asi como otros que su empresa ha cerrado. Me parece que tenemos un lehendakari figurin al que solo le han enseñado a posar en las fotos.
menos mal que según Patxi ya vamos recuperándonos… El tema del paro es un tema suficientemente serio como para que todos los partidos hagan un esfuerzo por consensuar proyectos y liderar políticas de empleo.