El vacunódromo de Landako Gunea cesará su labor esta semana después de administrar 106.683 dosis. Su cierre es una de las consecuencias de la ‘desescalada’ programada por Osakidetza, que incluye la presencialidad en la atención primaria y la eliminación de distancias en los ambulatorios.
Los puntos de vacunación de alto rendimiento, como el habilitado en Landako Gunea, han administrado el 63% de las dosis en Euskadi –un total de 2.057.175 unidades– hasta alcanzar al 90% de la población diana que ha sido vacunada con al menos una dosis.
Todos los ‘vacunódromos’ estarán cerrados, como tarde, este próximo jueves. A partir de entonces, las personas con cita para recibir la vacuna, ya sea primera o segunda dosis, serán atendidas en puntos intermedios o en centros de salud. En el momento de coger su cita, ya sea a través de la página web o por teléfono, serán informadas de la nueva ubicación.
En el caso de la Organización de Servicios Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao, a la que pertenece Durangaldea, los nuevos puntos serán los hospitales de Gernika y Galdakao.
Según ha comentado esta mañana la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, esta reorganización responde a la “considerable disminución de la población diana pendiente de vacunar”, por lo que Osakidetza considera que ya no es necesario mantener en funcionamiento estos puntos.
Atención primaria presencial
Esta nueva situación provocará que el Servicio Vasco de Salud siga dando pasos hacia su propia desescalada y aumentará la presencialidad en la atención primaria. Sagardui ha explicado que, en estos momentos, esa presencialidad ronda el 50% y que el objetivo “es llegar a un 65% a final de año, cifra previa a la pandemia”.
De manera progresiva, los centros de salud dejarán de estar sectorizados entre covid y no covid, y la población deberá acudir a su centro habitual. Con el fin de preservar la seguridad de pacientes y profesionales, las personas con sintomatología respiratoria –y por lo tanto compatible con el coronavirus– serán atendidas en tramos horarios concretos, de manera presencial y diferenciada del resto de pacientes.
También se empezarán a eliminar las barreras arquitectónicas introducidas durante la pandemia con el fin de ganar capacidad; las personas enfermas podrán acudir con acompañante; y se diseñará un nuevo sistema de cita previa a través de la web para dar respuesta, de manera ordenada y segura, a esa solicitud de mayor presencialidad.
¿Para cuando la 3ª dosis como en Israel que están peor que antes de la inoculación?