La coalición formada por Herriaren Eskubidea presentó ayer las 317 medidas que recoge su programa electoral. Su candidato, Julián Ríos, recordó que son propuestas “hechas por la ciudadanía” que han repartido en cuatro bloques: Durango Verde, Durango con Vida, Durango Abierto y Los Barrios de Durango.
“Esta candidatura municipalista irrumpió en 2015 en el Ayuntamiento y, desde entonces, con un pie dentro de la institución, hemos seguido recorriendo las calles y recogiendo las necesidades y preocupaciones de Durango y sus barrios. El resultado de esos cuatro años de reuniones y de escucha es este programa electoral”, aseguró Ríos tras hacer hincapié en que casi la mitad de los integrantes de su candidatura son personas independientes procedentes de movimientos sociales, plataformas y asociaciones, cuya visión y conocimiento de la realidad ha sido “estratégica” a la hora de plasmar las medidas.
Dentro de los bloques, Durango Verde desarrolla propuestas de movilidad sostenible que permiten recuperar el espacio para las personas, y se completa con medidas concretas en materia de gestión de residuos y eficiencia energética, como la mejora del alumbrado público para poner fin a los apagones. La consulta popular y la creación de un pulmón verde en los antiguos terrenos del tren también son prioritarias para SQ-2D.
El apartado Durango con Vida es el más extenso, al reunir 169 medidas que buscan mejorar los servicios y la calidad de vida de las personas. Las propuestas más destacadas buscan mejorar la calidad del aire, un servicio de pediatría 24 horas y una ambulancia UVI-medicalizada. También se quieren crear y mejorar los espacios de ocio para la infancia y la tercera edad y promover la igualdad, el comercio, la economía social y solidaria y el uso del euskera.
“La ciudadanía de Durango quiere ser actora y no solo espectadora de las decisiones que se toman en el Ayuntamiento”, aseguró Neskutz Rodríguez, número dos en la lista de Herriaren Eskubidea, al presentar Durango Abierto. Este bloque recoge 61 medidas para promover la transparencia y la participación ciudadana con figuras como la de los Concejales de Barrio o los encuentros quincenales entre Alcaldía y ciudadanía.
Nueva web
El programa electoral de Herriaren Eskubidea se puede descargar en la página web que acaba de estrenar la coalición que incluye información sobre los miembros de la candidatura.
También se muestran vídeos electorales y los encuentros con la ciudadanía que han tenido o tendrán lugar durante la campaña electoral en Santa María, Ezkurdi, Santa Ana, y también en barrios como Aramotz, San Fausto, Kurutziaga, Madalena, Sasikoa, Landako, Ibaizabal o Tabira.
Esta gente de Herriaren además de ser personas honestas y trabajadoras, tienen las ideas muy claras. 40 años después pienso que es hora de probar otras cosas
Os guste o no, de momento, es el único partido que ha mostrado a las claras su programa. Buscar del resto, a ver si encontráis. El autobús eléctrico prometido por Mireia no es precisamente barato. Si se reducen los sueldos de alcaldía y liberaciones como proponen más dinero. Si se optimiza el gasto energético… Hay muchísimas maneras de ir controlando el gasto, desde luego no gastando en el lunch del txupinazo para los políticos por ejemplo. Es un claro reflejo de hacia donde quieren ir. Obviamente no se pueden hacer todas las cosas de golpe, las infraestructuras deterioradas están mal. Habrá que priorizar. Lo fácil siempre es no saben, no se puede. Pero os recuerdo que el partido que se promociona ocmo buen gestor es el que nos ha llevado a este punto. Podríamos probar algo distinto coño! Os animo a leerlo y me decís cuantos puntos hay repetidos a ver… Porque soltarlo sabiendo que no mucha gente se lo leerá completo es un poco feo
Acabo de darme cuenta … ya estamos en campaña.
¿Este artculo puede considerarse propaganda electoral que “regala” durangon?
Primer punto: “crear un foro de la calidad del aire para diseñar estrategias ….” o sea una comisión de las de toda la vida aunque sus integrantes no sean concejales.
Me gustaría saber de donde va a salir del dinero para sus propuestas porque la mayoria me parecen que son pronesas irrealizables, casi como un brindis al sol.
Yo, que soy votante del PNV, esta vez voy a cambiar mi voto. Se lo voy a dar al único obrero de la política de Durango. El úncio que realmente ha trabajado y trabaja por el pueblo.
Osea que en las anteriores municipales votaste a la inefable Aitziber (y en las anteriores….) para mi l@ peor edil de Durango de toda la democrácia, gracias a ti y a otra mucha gente como tu, está el pueblo como está, eskerrikasko.
Programa irakurrita, hitz polit asko agertzen direz, baina horietako batzuk aurrera eramateko ez dago ez lege ezta diru funts aukerarik. Ez du ezertarako balio hainbeste ekintza, azpiegitura eta zerbitzuetan aldaketak lau haizeetara zabaltzea gero hauek burutu ezin daitezkeenean…
Leido el programa, nos podemos encontrar con muchas palabras bonitas y bien-sonantes, pero hoy en día no existe posibilidad legal ni económica en el seno del ayuntamiento para llevar muchas de esas propuestas a cabo. Es un tanto inútil proclamar a los cuatro vientos tantas propuestas, cambios en servicios e infraestructuras cuando éstas no se van a poder realizar…
Las leyes se pueden cambiar y los sueldos de algunos individuo/as también. Si se quiere se puede lo que pasa es que resulta más fácil que las cosas sigan como están que trabajar por cambiarlas. De vagos y de pusilánimes estamos hasta el choto.
300 y pico, que bonitas cifras.
Si quitamos los repetidos o excesivamente similares, nos quedamos en 200 y pico.
Si quitamos los trataremos, intentaremos, hablaremos, nos quedamos en ……
Ya no va pareciendo tan bonito el número.
Como decía un tebeo de los de antes, “igualico, igualico que el difunto de mi aguelico”.
Y como pagar los puntos que se puedan llevar a cabo, pues esta claro, subir los impuestos que puedan a todos los burgueses de la Villa