El último contrato de recogida de basuras y limpieza viaria de Durango data de hace once años y medio. Tras varias prórrogas extraordinarias que caducaron el pasado mes de marzo, el Ayuntamiento no ha iniciado aún los trámites para la adjudicación del servicio.
EH Bildu ha exigido hoy, en rueda de prensa, que la licitación se saque “sin más demora” y ha achacado a esta situación los problemas “que vemos a diario” al salir de casa: contenedores en malas condiciones, bolsas de basura ocupando la vía pública, “barrios sucios porque no llegan las barredoras” y averías que en algunos casos inundan de aceite las calles de la localidad.
Según los datos aportados por la formación abertzale, las barredoras y camiones de basura se han estropeado 174 veces en lo que va de año. El año pasado tuvieron que visitar el taller en 168 ocasiones y, en 2015, en 170.
El funcionamiento de los contenedores soterrados también deja mucho que desear. Principalmente, los de Kanpatorrosteta, San Agustín y Zumalakarregi, a los que se han sumado en los últimos meses los de Sasikoa.
Otros factores que afectan al servicio tienen que ver con las frecuencias y el crecimiento de Durango. La localidad tiene ahora, como mínimo, un 26,30% más de superficie que cuando se adjudicó el servicio de limpieza viaria y, además, a juicio de EH Bildu, “hay ciudadanía de primera y de segunda”.
Esto es así porque, de las doce zonas en las que la empresa que asume estos trabajos divide la localidad, solo en siete se limpian las calles diariamente. La frecuencia en las otras cinco es de dos veces a la semana con el agravante de que en un barrio como San Fausto, han apostillado Eider Uribe y Aritz Bravo, “la situación es aún peor ya que hacen medio barrio un día y el otro medio, el segundo”.
Servicio “penoso”
Por todo ello, la formación abertzale critica que “un servicio que debería ser de calidad, un servicio digno que llegue a todo el pueblo, en los últimos años ha sido uno de los más criticados por la ciudadanía, tachándolo muchas veces de penoso”.
Uribe y Bravo, acompañados por la nueva concejala Marisol Juaristi, tampoco entienden que en Durango todavía siga sin poderse depositar los residuos orgánicos de forma separada ni que la renovación del contrato se “supedite” a la aprobación de los presupuestos para 2018.
“No vamos a aceptar que la adjudicación de este servicio básico dependa de eso, como quiere hacer el Equipo de Gobierno incorporando una partida económica a la propuesta para la licitación”, han zanjado desde la formación abertzale.
que compren nuevos y electricos que hacen menos ruido
Elecciones al canto
Fotitos, qué buenos somos qué malos son, números por aquí, números por allá. Estamos que lo tiramos todo a bajo precio….
174. Uau y eso es mucho o es poco si el titular hubiera sido 80, sería poco?
Pues que se joda la empresa y que los paguen.
Más nos preocupa a los vecinos que no tengamos zonas verdes para nuestros hijos juegos infantiles, que nos den un hachazo con el IB, que no podamos dormir porque nos pusieron una puñetera discoteca debajoo que todo sea gris. Que eso si lo pagamos los vecinos.
Vehículos que funcionen con gas líquado comprimido, no gas-oil, por favor, empezemos por la administración, para el 2022 tenemos que concienciarnos que el gasoil es historia.