
Durango se llenará de música, color y ambiente festivo con la llegada de los carnavales, que se celebrarán del 27 de febrero al 4 de marzo. Durante estos cinco días, la ciudadanía podrá disfrutar de una variada programación con actividades pensadas para todas las edades, desde el tradicional canto de coplas hasta talleres creativos, juegos y el desfile de surrandis.
El pistoletazo de salida será el jueves 27 de febrero con Eguen Zuri, una jornada en la que el alumnado de los colegios Kurutziaga, Jesuitas, San Antonio y Nevers recorrerá las calles entonando coplas carnavalescas entre las 09.30 y las 12.30 horas.
Las festividades se trasladarán al sábado, 1 de marzo, con un amplio abanico de propuestas en Landako Gunea, donde habrá un espacio de juego libre de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas hasta el martes siguiente. Al mediodía, el barrio de Tabira acogerá un taller de máscaras de Surrandis, seguido por el tradicional desfile de estas enigmáticas figuras, que recorrerán el casco urbano a partir de las 18.00 horas junto al oso, los txistularis y la banda de música, en una actividad organizada por Kriskitin Dantza Taldea, con la colaboración de Jaizale Txistulariak y Tabira Musika Banda.
La jornada culminará con una romería de Iratzar taldea a las 20.00 horas en el pórtico de Santa María.
Por los barrios
El domingo 2 de marzo estará marcado por la creatividad, con un taller de maquillaje artístico en el parque de Otamotzena a partir de las 11.30 horas. Si la meteorología no acompaña, la actividad se trasladará al auzogune del barrio, en colaboración con Herria Auzo Elkartea.
Los días 3 y 4 de marzo, las actividades se centrarán en el entretenimiento infantil, con el espacio de juegos en Landako Gunea y un taller de globoflexia en el barrio de Madalena el martes por la mañana. Para despedir el Carnaval, la DJ Saioa ofrecerá una sesión musical en el pórtico de Santa María a partir de las 17.00 horas.