El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha presentado las conclusiones del diagnóstico elaborado dentro del Plan Estratégico de Revitalización Comercial (PERCO) para 2020, que tiene como objetivo mejorar y consolidar el tejido comercial y hostelero del municipio. El informe ha sido elaborado a través de la participación de 652 personas.
De las conclusiones extraídas, el alcalde, Andoni Agirrebeitia, ha destacado que “es para estar contento que 9 de cada 10 zornotzarras consideren que la calidad de vida de Amorebieta-Etxano sea buena o muy buena”. Entre los elementos mejor valorados por los comerciantes se encuentran la dotación de zonas peatonales, el mobiliario urbano y la limpieza de las calles.
Otro de los aspectos positivos que recoge el informe es la oferta de aparcamientos. Actualmente, el municipio cuenta con 500 plazas de parkings gratuito distribuidos en seis zonas del municipio, que tienen un ocupación diaria del 39%, “por lo que hay disponibles unas 300 plazas sin ocupar”, explicó Estibaliz Martiartu, concejala de Promoción Económica.
Entre las personas encuestadas, el 67% reconoce que la mitad o más de su gasto comercial y hostelero total lo realizan fuera de Amorebieta, principalmente en Abadiño y Basauri. El estudio señala también que, a pesar de la crisis, la localidad apenas ha perdido capacidad comercial y hostelera entre 2008 y 2015 a la vista de la apertura de comercios que se registra año tras año.
En cuanto al empleo, las 1.561 empresas radicadas en el municipio dieron empleo el año pasado a un total de 9.506 personas, es decir, un 13,8% más que en 2008. A febrero de este año, la tasa de paro de Amorebieta-Etxano se situaba en el 10,2%, cuatro puntos menos que en Bizkaia.
19.000 habitantes
Las actividades relacionadas con el comercio, transporte y hostelería también generaron en Amorebieta 26,6 euros de riqueza de cada 100, mientras que la industria manufacturera aporta casi el 24% de la riqueza de la localidad.
Demográficamente, Amorebieta-Etxano cuenta con una curva positiva, habiendo superado por primera vez la barrera de los 19.000 habitantes. El municipio cuenta actualmente con un 25% más de población de entre 0 a 20 años que hace diez años. Entre el 2001- 2016, a diferencia de otros municipios, la localidad ha incrementado la población en un 16,6%.
Con el horizonte en el 2020, el Ayuntamiento propondrá un plan de actuación ajustado a la realidad actual y futura del comercio y la hostelería. Se va a realizar “una fuerte apuesta” ya que en palabras de Agirrebeitia “un municipio sin hostelería y comercio, es un municipio sin vida”.
En ese contexto, el PERCO ha fijado 35 proyectos para revitalizar este sector. Se incluyen, entre otros, la reurbanización de las calles San Miguel, Karmen y Konbenio, la creación de un mapa comercial o impulsar una campaña de comunicación para estimular el consumo en el municipio.