El Consejo Municipal de Bienestar Social, Igualdad, Inmigración y Cooperación del Ayuntamiento de Berriz ha organizado una nueva edición de las Jornadas de Solidaridad y del Encuentro Intercultural, que se celebrarán del 4 al 9 de junio. Las experiencias de las personas migrantes, la gastronomía y la música volverán a ejercer de puente para promover el acercamiento entre diferentes culturas.
La apertura de las jornadas tendrá lugar el martes, 4 de junio, con el coloquio ‘Experiencias de proyectos migratorios de Berriz’ que estará presentado y dirigido por el bertsolari Jon Maia. Se trata de un evento organizado en colaboración con ZAS! – Red Vasca Anti Rumores y contará con el testimonio de personas migrantes residentes o que han residido en Berriz. Será a las 18.30 horas en la casa de cultura.
Al día siguiente tendrá lugar la proyección del documental ‘Insumisas. Mujeres en Lucha en el Sahara Occidental’ y un posterior cine-fórum. Esta obra documenta el trabajo de varias defensoras de derechos humanos saharauis para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios ocupados por Marruecos.
Codirigido por la brasileña Laura Dauden y el colombiano Miguel Ángel Herrera, ‘Insumisas’ es un corto documental de 25 minutos realizado por el Instituto Hegoa con la financiación de Euskal Fondoa.
Por otro lado, el día 7 a las 19.30 horas en la casa de cultura se podrá ver de forma gratuita la película ‘El viejo roble’.
Comidas del mundo
Uno de los actos más destacados de las jornadas volverá a ser el Encuentro Intercultural, que este año cumplirá su decimoséptima edición y se celebrará en el barrio de Legaño el domingo 9 de junio.
La jornada comenzará a las 12.30 horas con talleres de henna, trenzas y culturas del mundo. A partir de las 13.30 horas se ofrecerá la tradicional degustación de comidas, donde no faltarán los productos típicos de los diferentes países y culturas que conviven en Berriz.
Por la tarde, a partir de las 15.30 horas se podrá disfrutar de un cuentacuentos, música y bailes.