Gerediaga Elkartea volverá a coordinar este año los 10 actos organizados durante las Jornadas Europeas del Patrimonio en Durangaldea. Las actividades permitirán conocer la gastronomía medieval y las herramientas tradicionales del baserri, así como probar el ponche secreto que toman los dantzaris en las fiestas de San Pedro.
Desde el 30 de septiembre y durante los fines de semana de octubre, se podrán conocer las costumbres, bailes, cuentos y el estilo de vida de la comarca. Salvo un acto (la visita a Etxaburutorre de Izurtza), todas las actividades y visitas se realizarán en euskera.
Además, muchas de ellas tendrán como complemento la gastronomía. Habrá degustación de castañas, txitxiburduntzi, chocolate o tostadas. Las actividades son gratuitas con aforo limitado, por lo que hay que inscribirse previamente en ondareabizkaia.eus.
Gerediaga ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Garai, Abadiño, Berriz, Atxondo, Otxandio, Zaldibar, Iurreta, Mallabia, Mañaria e Izurtza para la organización de las Jornadas. En la charla de Abadiño también han participado las Juntas Generales de Bizkaia.
30 de septiembre. Garai
Errituak eta ohiturak
10.30 – Recorrido guiado y degustación
Guías y ponentes: Juan Mari Totorika y Lazaro Milikua
El pueblo de Garai siempre ha estado muy vinculado a la tierra. Antaño se hacían procesiones y se entonaban letanías para pedir una buena cosecha y tiempo favorable o para ahuyentar las tormentas. Alguna de esas costumbres aún perdura en el pueblo.
1 de octubre. Abadiño
Lur Gainean Itzal azpian
11.30 – Charla
Basado en el ensayo ‘Lur gainean, itzal azpian (2022)’ de Leire Milikua Larramendi, coloquio dirigido por la autora con Alazne Itxauspe Elola y Leire Ayala Mazorriaga.
La agricultura es un oficio aún vivo en el Duranguesado. Será una charla para reflexionar sobre el oficio, la participación y representación pública de las mujeres.
7 de octubre. Berriz
Dantzari Dantza
11.30 – Charla, curso y degustación
Los miembros del grupo de danzas San Lorenzo e Iremiñe de Berriz enseñarán a los participantes las danzas Agintariena y Banangoa, de la denominada Dantzari-Dantza, una recopilación de nueve danzas.
Además, habrá ocasión de degustar el ponche que beben los dantzaris en las fiestas de San Pedro. La receta de ese ponche es secreta y está guardada en el Ayuntamiento.
8 de octubre. Atxondo
Anboto Mariren altzoan
11.00 – Visita guiada
Jesús Eguzkiza ‘Eguzki’ recordará las creencias, cuentos y anécdotas en un recorrido por el barrio de Arrazola. El recorrido tendrá siete paradas, que en su mayoría discurren por las antiguas vías del tren. En la última, en el bar Tope, habrá degustación de castañas asadas.
14 de octubre. Otxandio
Akelarretik Txitxiburduntzira
12.00 – Charla, recital y degustación
De la mano de la asociación Soinubil se conocerán interesantes teorías basadas en el euskera de Bittor Kapanaga. Por ejemplo, se explicará el origen de la celebración del Txitxiburduntzi en la antigua religión de los vascos.
15 de octubre. Zaldibar
Sorginen prestaketak
11.30 – Recorrido y taller
Será una cita para aprender a conocer y utilizar las hierbas medicinales más cercanas de la mano de Mentxu Amunategi.
21 de octubre. Iurreta
Kanpaiak eta esanahiak
17.00 – Charla y proyección
Mientras repican las campanas bajo la dirección de Antton Mari Aldekoa-Otalora, Eñaut Aiartzaguena explicará su significado. Las campanas se utilizaban para dar cuenta de los diferentes acontecimientos del pueblo.
22 de octubre. Mallabia
Lehengo lanbide zaharrak gogoan
12.00 – Exposición y charla
Basado en el libro ‘Baserriko lantresnak, tresnak eta trepetxuak – iraganeko bizimodu baten lekuko’ escrito por Pello Mugarza, Justo Azagirre y Jesús Mari Uribelarrea, se mostrarán algunas de las herramientas recogidas en la publicación y se explicará su uso.
28 de octubre. Mañaria
Errose Bustintza, Mañariko larrosa, herriaren boza
17.00 – Cuentacuentos y chocolate
Esti González pondrá voz a los cuentos de la escritora de Mañaria, quién siempre vivió a la sombra de su tío Kirikiño. Se repartirá chocolate caliente entre los asistentes.
29 de octubre. Izurtza
Comiendo en la Edad Media
10.30 y 12.30 – Charla y degustación
Juan Manuel González Cembellín utilizará la torre de Etxaburu como comedor para realizar una aproximación a la gastronomía de la Edad Media acompañada de una pequeña cata. También explicará quiénes eran los Etxaburu y la historia de la casa torre.