Los partidos de la oposición de las Juntas Generales de Bizkaia -PP, PSE, Aralar, EB, Alternativa y ANV- solicitaron ayer a la Diputación Foral que devuelva el dinero de los peajes de la A-8 cobrados entre 2003 y 2007. Estos grupos aprobaron una proposición no de norma -el PNV se abstuvo- en la que se pide que se adopten “las medidas necesarias para dar cumplimiento, de oficio, a la sentencia del Tribunal Supremo” que declaró nulo el capítulo 1 de la Norma Foral que regía el peaje de la autopista durante ese periodo.
Además, los grupos de la oposición han reclamado en el pleno de hoy en Gernika la puesta en marcha de medidas para “resarcir a los ciudadanos” y la ejecución para ello de las “actuaciones necesarias”.
En la presentación del texto en la Casa de Juntas, el juntero del PP, Jesús Isasi, ha acusado a la Diputación de estar “empeñada en un peaje ilegal e injusto” y le ha pedido que “ponga fin a la ceremonia de despropósitos” que rodea este tema. “Ya está bien de atrincherarse para quedarse con el dinero de los ciudadanos”, ha espetado.
La apoderada del PNV, Nerea Ahedo, ha recalcado que la sentencia del Supremo “no dice en ningún momento que haya que devolver cantidad alguna” y ha afirmado que si la Diputación devolviera el dinero cobrado en concepto de peaje en la A-8 “cometería una ilegalidad porque distribuiría dinero público sin soporte legal”.
Desde el PSE, Joaquín Colmenero, ha incidido en la necesidad de otorgar seguridad jurídica a esta materia para “evitar que se repitan estas situaciones” y ha reconocido que la sentencia del TS no ordena la devolución de los peajes, aunque “tampoco dice que no haya que devolver nada”.
La proposición también ha contado con el apoyo de EB, EA, Aralar y Alternatiba, que han reclamado que los ciudadanos que han pagado el peaje de la A-8 en este tiempo pueden reclamar la devolución del dinero. “Que digan adónde se tiene que ir para que te paguen”, ha dicho Iosu Murgia (Aralar).
Durante el pleno también se ha aprobado la adaptación de la norma foral del IVA, para establecer la subida prevista para julio por el Gobierno central, una resolución que ha contado con los votos favorables del PNV y el PSE, con el rechazo del grupo mixto y EB y con la abstención del PP.
Que Durangaldea ha sido el reino de taifas del PNV lo demuestra el hecho de que ni ellos mismos se aclaran y que cada uno de los alcaldes y concejales nacionalistas miran por lo de ellos antes que por el bien común.
La otra afirmación que se puede hacer leyendo la noticia es que NUNCA han tenido voluntad de influir en sus Jefes de Bilbao. Durangaldea siempre ha estado abandonada de las políticas generales de Vizcaya, y eso les venia bien a los cabecillas comarcales porque de esa manera mantenían el crecimiento de la población controlado y evitaban el trasvase de votos hacia otras formaciones.
El PNV de Iurreta, Durango, Berriz, Zaldibar, Abadiano, Elorrio, Amorebieta… todos están de acuerdo en que a más comarca, menos nacionalismo y más opciones de irse a la oposición.
Por eso, mientras que sus Jefes se abstenían, ellos han votado todos en contra de esta moción.
Mira por donde el PNV absteniendose, ni siquiera votando en contra, y sin embargo en los ayuntamientos de la comarca votando en contra, incomprensible, les han dejado a los ediles de la comarca con el culo al aire. De todas maneras ya que supongo que cuando se pueda reclamar, los votantes del PNV no lo haran en pura logica, y ya que tampoco será posible devolver a los foraneos,quizas nos podríamos plantear la utilización de dichos fondos para compensar a la comarca con inversiones tan necesarias como el soterramiento de la N634 en Iurreta. Necesaria para el desarrollo del cinturon anular, necesaria para desatascar el tráfico propio de la N634, e imprescindible para liberar a Iurreta de una situación insostenible de contaminación atmosferica y sonora, y de barrera fisica.Pero claro esto solo es una propuesta de solución, y quizas a los politicos no les interesen las soluciones, pudiendo continuar en la pelea politica, tirandose los trastos y sin solucionar nada. ¿Caeremos los ciudadanos en la misma dinamica? o por el contrario les exigiremos soluciones.