El alcohol ha desbancado al tabaco como primera adicción. Así lo asegura el informe sobre ‘Conocimientos, actitudes y hábitos sobre el uso de drogas y nuevas tecnologías’ que la Mancomunidad de Durango ha realizado a 2.244 jóvenes de la comarca de entre 9 y 20 años.
En un estudio anterior, de 2012, los menores fumadores superaban a los que admitían consumir alcohol. Ahora, un 40,3% de estos niños y adolescentes reconoce que bebe habitualmente y un 70% lo ha probado con la pretensión de “pasarlo bien”. El 15,3% de los encuestados son fumadores, mientras que un 11,8% consume marihuana y un 7,8%, cannabis.
El informe presenta luces y sombras, a juicio de los técnicos Vicente Fernández y Amaia Sarrionandia, que presentaron sus resultados junto al presidente de la Mancomunidad, Aitor López. Los consumos han descendido de forma importante y se ha retrasado la edad media de inicio. Hoy en día empiezan a beber con 13 años y tres meses, y a fumar, con 14 años y cuatro meses.
Apuestas deportivas
La irrupción de las nuevas tecnologías también preocupa. Las apuestas deportivas, los vídeojuegos y las Redes Sociales amplían el escenario de las adicciones. Hay menores que ya tienen móvil con 8 años y el 70% del alumnado usa el WhatsApp a diario.
Cerca del 26,4% de estos jóvenes asegura disponer de un perfil en las Redes Sociales para conocer gente nueva con el peligro de que, en muchas ocasiones, advierte Sarrionandia, “no ven riesgos” en este comportamiento.
Las apuestas deportivas online también tienen su público, predominantemente masculino. Casi el 23% de los encuestados reconoce haber realizado apuestas, mientras que el 24,1% recurre diariamente a los videojuegos.