El Ayuntamiento de Durango aprobó ayer una moción presentada por Erabaki para paralizar las obras que se realizan en los terrenos liberados del tren a la espera de la realización de la consulta popular reclamada por la plataforma. El acuerdo fue posible gracias a los votos de EH Bildu, Herriaren Eskubidea y del socialista Mauricio García, y a la abstención del popular Fran Garate.
La propuesta de Erabaki fue defendida por Mikel Uriguena. En el texto, declaró que el proceso para la realización de la consuta popular “no hace más que dilatarse y alargarse en el tiempo”. Por ello, la plataforma consideraba prioritario la paralización de las citadas obras para evitar las “consecuencias económicas” que se producirían “en el caso de que la ciudadanía decida parar el actual proyecto”.
En el turno de debate de la moción, García tomó la palabra para justificar su voto particular y señaló que la moción de Erabaki incluía las peticiones que había realizado el pasado septiembre. La portavoz de su formación y teniente de alcalde, Pilar Ríos, optó por apoyar la moción alternativa presentada por el equipo de gobierno, que no salió adelante.
En el texto realizado por el PNV y el PSE se defendía la continuidad del proyecto “para evitar responsabilidades penales” y la realización de una comisión para realizar la consulta “con todas las garantías legales”, señaló la jeltzale Goiztidi Díaz. Ríos se manifestó en términos similares: “Sin el procedimiento adecuado, la consulta no se llevará a buen término”.
“Maniobras dilatorias”
Ion Andoni del Amo, de EH Bildu, tachó de “maniobras dilatorias” los movimientos del equipo de gobierno. “No hay voluntad política para realizar la consulta ni para modificar el proyecto. El resto de cosas son fuegos de artificio y tinta de chipirón para enredar”.
“Hay herramientas legales para paralizar esas obras”, insistió Jorge Varela, de Herriaren Eskubidea, “como reconoció el propio jurista de la oficina técnica”. “La voluntad de la ciudadanía está siendo rechazada con propuestas alternativas”, criticó.
Puedes ver todas las intervenciones del punto de la moción en el vídeo que acompaña esta noticia.
Sin crucifijo y sin Amatxu de Begoña como el jesuita de negro padre Iñigo, caballero de la triste figura. Cada día que pasa echo de menos al Sr. Juanjo Ibarretxe. Al menos tenía un par bien puestos y la secta religiosa del partido le hizo la cama.
Evaristo se te ve el plumero morado
¿Y si es de Podemos qué? ¿Acaso miente solo por seguir a Podemos? Me parece que la capacidad crítica de algunas personas está cegada por las gafas de su partido y no saben discutir sobre un tema más allá del argumentario oficial. Y si este se acaba, Venezuela, Irán, chalecito… Y sí, yo apoyo a Podemos, pero tengo la cabeza sufiente como para criticar lo que creo que hacen mal
Asi como en su dia critique a mauricio por votar en contra de sus pensamientos esta vez hay que felicitar y agradecerle su voto particular y no lo que le diga su (jefa).
Eso es lo que tendria que hacer mas de un@ del pnv que esta en contra pero se lo calla por si las moscas.
Grande mauricio y que te vaya bien…
Mientras los politicos deciden si los durangueses “podemos decidir “, el gobierno vasco ” tambien decide ”
( vaya usted a saber qué ), los terrenos del ferrocarril …… ¿ no se podian utilizar para algo util para el pueblo ? …. tan complicado es …. se descontaminan ¡¡¡¡¡¡…. y ya está …..!!!!! …. que cosas mas dificiles se han hecho en Durango …….Pero utilicemos los terrenos….. o ¿ hasta cuando van a estar así ?.
Y yo que lo vea que se paralizan
Aquí otro escéptico que conociendo la trayectoria de nuestros políticos conocidos y los que no también, mucho se teme que nos darán sopas con honda. Siendo egoísta, este vejete estará ya criando malvas antes de que terminen todo el proyecto, así que lo mismo le da que le da lo mismo. Os dejarán un Mugarra de postín aunque para ello hagan desaparecer el Mugarra auténtico y real.
El PSOE de Durango no tardará en pedir la cabeza a Mauri. Por lo menos se despide por la puerta grande y con la dignidad de mirar a los durangueses con la cabeza alta.
Eso si, que Aitziber y su nueva candidata no se piensen que no vamos a estar atentos a que cumplan lo aprobado. Que no se les ocurra incumplir el mandato ciudadano.
Hombre, habrá que ver la legalidad del asunto, digo yo… Podemos aprobar en el pleno la lapidación de alguien en la plaza, pero si es ilegal…
Legalidad la que se pasó por la entrepierna cierto ex-lehendakari haciéndose un chalet-caserío en la Biosfera de Urdaibai. Me descojono yo de la legalidad de algunos y algunas.
Hombre, no sé que tiene que ver esto con lo que comentamos, pero hay de todo en la viña del señor, Etxenike con las empleadas, Rejón y sus becas, el chalet vpo, eso sí, rustico para que parezca más de pueblo de Iglesias… Pero centrémonos en lo que nos ocupa
Lo que tiene que ver es LA LEGALIDAD. ¿De eso se hablaba no? Lo que en definitiva quería decir es que la legalidad se puede “deslegalizar” dependiendo de…ya sabes tú bien qué. A buen entendedor no hace falta darle muchas explicaciones. Y abandona tu obsesión con los podemitas porque yo no tengo nada que ver con ellos. Más bien se intuye sin embargo quienes son los tuyos.