
A tenor de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea referida a las denominadas cláusulas suelo, la Oficina del Consumidor de la Mancomunidad de Durango gestionará las reclamaciones que se presenten contra entidades bancarias para la restitución de las cantidades indebidamente cobradas.
Con este fin, el organismo comarcal reforzará la atención del servicio y dedicará dos días a la semana a facilitar las gestiones de quienes hayan pedido una cita previa en la OMIC de Durango.
La atención se prestará los martes y los jueves a partir del 31 de enero. Para recibir asistencia, habrá que llamar antes al teléfono 94 620 27 07 de lunes a viernes, entre las 8.30 y las 10.00 horas, o enviar un email a omic.mdurango@bizkaia.org, indicando nombre y apellidos, DNI, número de teléfono y tema relativo a la reclamación.
“El objetivo de esta medida es poder seguir ofreciendo un servicio personalizado de calidad a las personas usuarias de la OMIC. Los lunes, miércoles y viernes, el servicio permanecerá sin cita previa y se atenderán otro tipo de reclamaciones”, advierten desde la Mancomunidad.
Comisiones por ‘números rojos’
El pasado 21 de diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró nulas las cláusulas suelo aplicadas de forma abusiva por entidades bancarias, obligándoles a devolver de forma íntegra ese dinero.
La sentencia ha disparado las consultas sobre las cláusulas suelo. Estas reclamaciones, junto a las que también se están presentando contra las comisiones que cobran los bancos por ‘números rojos’ o por gastos de formalización y constitución de hipotecas, han “colapsado” la OMIC de Durango duplicando en quince días las consultas de meses anteriores.
Por este motivo, la Mancomunidad pide disculpas a las personas que han acudido a realizar sus reclamaciones a la oficina durante las últimas semanas “por el elevado tiempo” que han tenido que esperar.
Plazos para reclamar
A continuación, y al mismo tiempo de animar a las personas afectadas a acercarse a la OMIC a presentar sus reclamaciones, también les piden “tranquilidad”. El motivo es que el plazo de reclamación de gastos de formalización de hipoteca no termina hasta el año 2019 en algunos casos y, en otros, aún no hay plazo.
En el caso de las cláusulas suelo, hay un mes para presentar las reclamaciones, mientras que las entidades bancarias deben devolver las cantidades indebidamente cobradas antes de tres meses.