[vc_row][vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1531396125613{margin-bottom: 20px !important;padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #ed3679 !important;}”]Día 27
El Santanatxu más caribeño
Es una de las jornadas más especiales para los zornotzarras. Los tiempos cambian y las carrozas que hasta hace no tanto caracterizaban el día Santanatxu han dado paso al Mozorro Eguna, una propuesta menos original pero más participativa.
Los disfraces giran siempre en torno a una temática concreta y este año toca Cuba, por lo que la fiesta, los atuendos coloridos y la música están garantizadas. Distintas bandas animarán las calles desde el mediodía y por la tarde habrá un taller de percusión infantil.
En una jornada así tampoco pueden faltar los boleros, el son cubano y el cha cha cha. Será el turno de Havana 537 por la noche.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1531474657547{margin-bottom: 20px !important;padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #e58734 !important;}”]Día 21
Marmitas a fuego lento
El cada vez más concurrido concurso de marmitako reunió el año pasado a cerca de 4.000 personas repartidas en 222 cuadrillas. Más allá de los premios o del la calidad de los guisos, es una excusa perfecta para disfrutar de una jornada entre amigos.
Eso sí, es aconsejable buscar una sombra cercana para hacer frente a las temperaturas propias del verano y al calor que emanan los fogones. Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes, 13 de julio, en el Centro Zelaieta.
Este año, además, el Marmitako contará con otro ingrediente: se va a realizar un ensayo del Euskaraldia (que se celebrará del 23 de noviembre al 3 de diciembre en toda Euskal Herria). Quienes quieran tomar parte tienen más información en www.zornotzarrak.eus.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1531474934253{margin-bottom: 20px !important;padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #26a83a !important;}”]Día 16
En Larrea por la patrona
El día del Karmen por la mañana se traslada la fiesta a los alrededores del Santuario de Larrea. Como es tradición, habrá misa, bertsolaris, la actuación de Udabarri dantza taldea y romería con Triki Piu. Después, herri kirolak.
Ya por la noche, y media hora antes del concierto del zornotzarra Alain Concepción, actuarán los bertsolaris Etxahun Lekue, Oihana Iguaran, Arkaitz Estiballes y Maddalen Arzallus. Será a las diez de la noche en la Herriko Plaza.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1531476073700{margin-bottom: 20px !important;padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #bfb02b !important;}”]Días 19 y 20
Llegan las tropas napoleónicas
Con más de setenta años de existencia, la tamborrada de Amorebieta lleva celebrándose de manera ininterrumpida en las últimas cuatro décadas. Según explican desde la organización, se trata de un acto que “festeja y satiriza” la llegada de las tropas napoleónicas a “nuestras tierras hace más de dos siglos”.
A fin de revitalizar este festejo, y frenar su progresivo languidecimiento, hace dos años se creó una comisión que tomó significativas decisiones: cambiar la fecha del desfile de mayores (hasta entonces se celebraba siempre el día de Santa Ana), renovar el repertorio y contar con el refuerzo de la banda de música.
La tamborrada txiki será el día 19 a las seis de la tarde. El recorrido será Gudari, San Pedro, Luis Urrengoetxea, Larrabide, Karmen, Konbenio; Gregorio Mendibil, San Juan, San Miguel y Zelaieta.
Al día siguiente, los cuerpos de tamborreros, fusileros, cocineros y cantineras partirán de Txiki Otaegi a las diez de la noche. El recorrido finalizará en la Herriko Plaza.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1531476873180{margin-bottom: 20px !important;padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #8a2ecc !important;}”]Días 15, 20 y 21
Fiestas sin agresiones machistas
Amorebieta-Etxano quiere vivir su día a día libre de agresiones machistas. También en sus fiestas.
Bajo el lema ‘Zornotzako jaietan ere eraso sexistarik ez! Erasotzaileak kanpora’, el Ayuntamiento quiere hacer hincapié en los valores de la igualdad, el respeto y tolerancia durante esas jornadas.
Con ese propósito, instalará un espacio Beldur Barik en Ixerbekoa para proporcionar información y consejos sobre agresiones machistas. En este stand se repartirán chapas, pegatinas, pulseras, guías informativas, cuestionarios y carteles.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]