
El Ayuntamiento de Zaldibar ha corregido el escudo oficial que utilizaba hasta ahora, creado en 1976 y “basado en un error”. El nuevo emblema está protagonizado por tres lobos negros y deja espacio para el nombre original de la localidad: Zaldua.
El proceso de cambio de imagen se inició hace seis años. Gracias a él, se ha puesto fin a una premisa errónea que dictó que un caballo debía simbolizar a Zaldibar. “En 1976 se hizo una interpretación de otro escudo existente y se dibujó a ese animal. Sin embargo, lo que se deducía del antiguo emblema era un lobo, un jabalí o un cerdo”, ha explicado la alcaldesa Arantza Baigorri.
El Consistorio decidió reparar esa confusión en 2011 con ayuda de la asociación Gerediaga. Jon Irazabal, José María Uriarte, Gaizka Zabarte y Balendin Lasuen comenzaron a buscar la imagen adecuada y decidieron basarse en un escudo que existía en el antiguo molino de Eitzaga. El distintivo mostraba tres lobos dispuestos en fila verticalmente, con una pieza (un cordero, en la nueva versión) sujeta con la boca.
Parada de tren
El nuevo escudo reserva un espacio para Zaldua, la denominación original de la localidad hasta 1932. Por entonces, existían varios balnearios en el municipio, el más importante perteneciente a la familia Zaldibar. “Era frecuentado por la alta sociedad para hacer tratamientos con las aguas sulfurosas del río”, ha relatado Baigorri.
Cuando la línea ferroviaria llegó al pueblo, se decidió nombrar a la estación como Zaldibar, para indicar que era la parada para la gente que se dirigía al balneario. Por ese motivo, el Ayuntamiento alteró el nombre original de la localidad hace 85 años.
“No es intención del Ayuntamiento volver a cambiar la denominación de Zaldibar, pero consideramos que el nombre Zaldua, debe tener un lugar en el nuevo escudo”, ha matizado Baigorri. La alcaldesa ha estado acompañada por representantes de toda la corporación en la presentación del emblema , que fue aprobado por unanimidad.
Compromiso con el euskera
Esta medida provocará cambios en la imagen del Ayuntamiento que ha aprovechado la ocasión para reforzar el compromiso municipal con el uso del euskera. “Cada vez hay más vascoparlantes, pero se sigue usando el castellano para dirigirse a la administración”, ha lamentado la regidora zaldibartarra.
Por ello, los nuevos impresos para comunicarse con el Consistorio llevarán mensajes para animar a la población a realizar los trámites en euskera. Se han diseñado dos tipos de instancia, una bilingüe que presenta una casilla con la pregunta ‘¿Quieres que el Ayuntamiento te conteste en euskera?’ y otra instancia escrita únicamente en ese idioma.