
El Gobierno Vasco ha confirmado hoy que se han localizado los restos mortales de otros catorce gudaris y milicianos en Amorebieta-Etxano. La Sociedad de Ciencias Aranzadi dio inicio ayer a la segunda fase de los trabajos de excavación en el cementerio de la localidad.
Los indicios indican que podrían ser restos mortales de gudaris y milicianos trasladados desde el Hospital de Sangre de Amorebieta o directamente, desde los frentes de guerra cercanos a la zona, como por ejemplo el de Bizkargi. Durante la primera fase de la excavación, que tuvo lugar en diciembre de 2023, se recuperaron restos pertenecientes a 54 gudaris y milicianos.
Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, se ha acercado hasta el cementerio para seguir las labores de exhumación. Con ella, varias familias de personas desaparecidas durante la Guerra Civil.
Tras las labores de exhumación y para dar paso al proceso de identificación, Gogora ha contactado desde diciembre del año pasado con 35 familias de desaparecidos en la zona. Ya ha obtenido la muestra de ADN de 17 de ellas.
“Más luz”
Los trabajos que se van a llevar a cabo a largo de esta semana permitirán “arrojar algo más de luz” sobre las víctimas inhumadas en la fosa, según responsables de la excavación. La investigación se centra en una zona acotada del cementerio que ha permanecido intacta durante todos estos años y en la que, según documentación histórica, fueron enterradas personas fallecidas durante la guerra.
Esta intervención, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano, forma parte del programa de ‘Búsqueda de Desaparecidos de la Guerra Civil’ que Gogora mantiene con la Sociedad de Ciencias Aranzadi . Las identificaciones se realizan a través del laboratorio Biomics de la UPV-EHU.