
Durango trabaja desde hace más de una década en el objetivo de convertirse en un municipio más inclusivo y adaptado a las necesidades de las personas mayores para que puedan envejecer de forma activa y autónoma. En ese contexto, y dentro de la iniciativa ‘Durango Amigable’, integrantes del grupo motor de este colectivo han dado a conocer hoy su Plan de Acción hasta 2025 que incluye diez propuestas de mejora en ámbitos que les preocupan. Algunas de las medidas que reclaman tienen que ver con la accesibilidad de los autobuses y con la del Centro de Personas Mayores, el diseño de los contenedores y el “peligro” de la convivencia intergeneracional en Ezkurdi.
“Los mayores vamos esquivando a los chavales que juegan por Ezkurdi y hay quien acaba cayendo”, ha explicado Montse Llorente sobre el último punto. Tanto es así que un grupo vecinos y vecinas de la zona expresó el año pasado su preocupación después de que dos mujeres de avanzada edad tuvieran que ser operadas tras recibir sendos balonazos.
En el caso de los autobuses, piden que la administración local medie con Bizkaibus para que el “escalón alto” se pueda evitar y en el de los contenedores, que se estudie si los que hay en Durango “son los más adecuados”. “En mi caso –ha comentado Maribel Navarro– fui el sábado a tirar la basura y no podía levantar la tapa porque daba con el pie a la barra y, como estaba lloviendo, me resbalaba. Al final, al hacer el esfuerzo de levantar la tapa con el brazo, me hice daño en el hombro y llevo días con molestias”.
El decálogo de acciones que ha trasladado ‘Durango Lagunkoia’ al Ayuntamiento se completa con la mejora de la señalización de los bidegorris para evitar “puntos confusos”, mantener la red de ‘bares amigables’ para que las personas mayores puedan usar sus baños gratuitamente, e implementar programas para reforzar las relaciones vecinales.
“Sucursales” de la biblioteca
También reclaman pequeñas “sucursales” de la biblioteca en barrios periféricos, paneles físicos con información útil para el colectivo y una Sanidad “sensible” con sus necesidades.
En nombre del Ayuntamiento, la teniente de alcalde Jesica Ruiz ha puesto en valor el “enfoque participativo y colaborativo” de quienes forman parte del programa y les ha agradecido que, de cuando en cuando, “nos pongáis las pilas”. Para terminar, Ruiz ha asegurado que “nos vamos a seguir esforzando para que Durango sea reconocido por su capacidad para escuchar y responder a las voces de nuestras personas mayores, mejorando continuamente nuestro municipio en función de sus perspectivas y necesidades”.