
La editorial Susa ha difundido por internet la portada que el diario ‘Eguna’ publicó al día siguiente del bombardeo que sufrió Durango hace 79 años. ‘Paxisten egazkiñak Tabira zarraren gañean (Los aviones de los fascistas sobre el viejo Tabira)’ era el título de la crónica periodística.
‘Eguna’ fue el primer diario que existió escrito íntegramente en euskera. Impulsado por Esteban Urkiaga ‘Lauaxeta’ sobrevivió del 1 de enero de 1937 al 13 de junio de ese mismo año.
En esos seis meses, a la publicación le dio tiempo de hacerse eco de la masacre fascista perpetrada por la aviación italiana, a las órdenes del general Mola, contra la población indefensa de Durango.
El diario destacaba en su portada las numerosas bombas que se lanzaron contra la iglesia de Santa María -“Miren deunaren elizara bonba ugari jaurti zituen (sic)”-, provocando la muerte de un grupo de monjas que estaban rezando, de gudaris que habían ido a comulgar y del sacerdote que estaba oficiando la misa.
El Ayuntamiento de Durango ha reproducido esta mañana, a las 08.30 horas, el toque de alarma que precedió al primer ataque aéreo.
La crónica del ‘Eguna’ recuerda que cuando sonaron las campanas de la torre de la iglesia “muchos durangueses estaban en la cama”. La mayoría no hizo caso al aviso porque pensaban que, “como había ocurrido otras veces”, eran aviones que sobrevolaban la localidad para arrojar octavillas. En concreto fueron trece aviones:“nueve ligeros y cuatro bombarderos”.
“Sedientos de sangre”
Bajo otro título destacado en el que se puede leer ‘Tabira odoletan’, el diario reflexionaba también sobre las motivaciones del brutal bombardeo. “Los fascistas están sedientos de sangre” y ayer, “en la vieja Tabira, pudieron saciar su sed”, subrayaba.
Los actos de conmemoración del 79 aniversario proseguirán esta tarde con un homenaje a las víctimas que tendrá lugar a las 20.00 horas en el pórtico de Andra Mari y que ha sido organizado por Gerediaga Elkartea y Kriskitin Dantza Taldea. El grupo Yoko Out de Durango interpretará la canción del bombardeo.