
La Hacienda foral de Bizkaia recaudará este año 327 millones menos de los previstos, lo que obligará a los ayuntamientos de este territorio a devolver 61 millones a la Diputación. Esta disminución va a mermar sustancialmente la capacidad económica de los municipios de Durangaldea, que tendrán que reembolsar 3,7 millones del dinero que se les había adelantado a través del fondo Udalkutxa.
Durango, con 1,3 millones, y Amorebieta, con 855.000, serán los municipios que más dinero tendrán que devolver. Le siguen, a cierta distancia, Elorrio, Berriz, Iurreta y Zaldibar (ver abajo las cantidades exactas de todos los ayuntamientos).
Estas cantidades podrían, incluso, ser superiores si la recaudación fiscal sigue cayendo. Es lo que ocurrió el ejercicio pasado cuando se calculó en octubre una cuantía a devolver por los ayuntamientos de Bizkaia de 48 millones y acabó siendo de 75,5. El dato definitivo no se conocerá hasta que en febrero se liquide el ejercicio de 2016.
En una reunión celebrada este mediodía, el Consejo Territorial de Finanzas ha decidido que los ayuntamientos vizcaínos recibirán en 2017 un total de 795 millones. Este dinero se repartirá proporcionalmente con cargo al Fondo de Financiación Municipal Udalkutxa.
El Consejo Territorial de Finanzas es el órgano de participación y coordinación entre los municipios de Bizkaia y la Diputación para la distribución de la financiación municipal, así como para la coordinación de la actividad económico-financiera y presupuestaria del sector público.
Cantidades a devolver:
Abadiño tendrá que devolver a la Diputación 363.002 euros de los 4,8 millones percibidos
Amorebieta: 855.059 euros de los 11,2 millones percibidos.
Atxondo: 69.587 euros de los 987.563 euros percibidos.
Berriz: 232.790 euros, de los 3,1 millones percibidos.
Durango: 1,3 millones, de los 17,1 millones percibidos.
Elorrio: 339.456 euros, de los 4,5 millones percibidos.
Garai: 20.054 euros, de los 342.359 euros percibidos.
Iurreta: 181.135 euros de los 2,4 millones percibidos.
Izurtza: 16.429 euros de los 295.137 euros percibidos.
Mallabia: 65.790 euros de los 938.097 euros percibidos.
Mañaria: 33.119 euros de los 512.538 euros percibidos.
Otxandio: 66.716 euros de los 950.157 euros percibidos.
Zaldibar: 147.430 euros de los 2 millones percibidos.
En cuanto ha trascendido el dinero que tendrán que devolver los ayuntamientos de Bizkaia, el concejal durangués y exparlamentario de EH Bildu, Dani Maeztu, y la portavoz de Podemos en Juntas Generales, Neskutz Rodríguez, han reaccionado en sus perfiles de Twitter. Maeztu lo ha hecho con una alusión directa al diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y Rodríguez al compartir varios tuits de la cuenta de Podemos Euskadi.
¿Como era eso que decía @urementeria de que en Bizkaia no habrá recortes? Explíqueselo usted a los ayuntamientos https://t.co/EAQsJuA4lH
— Dani Maeztu (@DanielMaeztu) October 18, 2016
"Una vez más los ayuntamientos de #Bizkaia tienen que asumir los errores de la previsión en la recaudación" @neskutzro @radiobilbao
— Podemos Euskadi (@PodemosEuskadi_) October 18, 2016
Una cosa te quiero decir, Durangarra de a pie. No sepuede comparar los ingresos de nuestras casas con la recaudación de las Diputaciones. En mi casa, no decidimos los que en allas habitamos los ingresos. Las diputaciones pueden perseguir, por ejemplo, el fraude fiscal (solo se investiga el 1%de las empresas) y aumentar asi la recaudación. Esto por poner un ejemplo. También se pueden hacer reformas fiscales (necesarias) para que EHE no sea paraiso fiscal para algunos (recordais ese deportista empadronado en Gipuzkoa hace unos años para asi pagar menos impuestos?).
Y que no nos traten por tontos diciendo que, aunque baje la recaudación no habrà recortes (como dijo Rementeria). Un poco de respeto por favor
Lo que dices no tiene sentido. El ayuntamiento no paga los peajes, somos los usuarios de la autopista los que lo hacemos. Estoy contigo en lo referente a que somos los únicos que pagamos peajes y a que deberíamos tener los mismos derechos y obligaciones que los que viven en las demás comarcas de Bizkaia.
Lo que no entiendo son los comentarios “gratuitos” (es una forma de decirlo, cuando realmente ellos nos están costando un dineral) vía Twitter de Maeztu y Podemos. Cuando no hay ingresos hay que reducir gastos, igual que hacemos en nuestras casas. En lugar de preocuparse por adaptar el tamaño de la administración a la necesidad de los ciudadanos, es decir, reducirla bastante (y por ende su coste), intentan sangrarnos más, como si aún fuese poco.
Te voy a poner un ejemplo ; no salen las cuentas los ayuntamientos devuelven dinero, el problema es donde se destina el dinero. El ayuntamiento de Berriz ( PNV) tiene una cuantiosa multa por trapicheos o penosa gestión (como quieras llamarlo) de antiguos mandatarios y resulta que la Diputación le “premia” con doscientos y pico mil euros, vamos, al que lo hace bien le quitamos pero al que dilapida el dinero lo premiamos, cojonudo. La gran pregunta es como la Diputación ha hecho un cálculo de recaudación que ni el mejor optimista hubiese firmado, tal vez por las elecciones ? Por cierto, prefiero comentarios gratuitos a hacer mutis por el foro y no dar ninguna explicación.
¿El ayuntamiento no paga los peajes? ¿Quién es el ayuntamiento? El ayuntamiento somos todos los ciudadanos. Así nos va con gente que sigue pensando como tú. Ya te vale.
Esos dineros están devueltos con creces sólo con lo que la Diputación recauda del pago de nuestros peajes en la AP-8. Insumisión.