El uso como parking de los patios de los bloques de vivendas ha motivado esta denuncia por parte de un lector de durangon.com. “Aparcar para las chapucillas de 20 minutos de los profesionales de los gremios no es ya un problema en Durango”, añade con ironía.
La fotografía está tomada en uno de los patios de Gallanda, “en la trasera del Botafumeiro”, señala el lector. En ella puede verse un vehículo de una empresa de instalaciones eléctricas, en una zona peatonal.
Aquí quien no ha entendido nada parece que eres tú. Entiendo las diferencias y eso no significa que dejar el coche donde aparece en la foto esté bien. Puede ser más o menos permisible pero no está bien.
Tienes un aparcamiento en Iurreta en el que tienes sitio para aparcar, y no importa que lo dejes toda la noche, solo son 15mimutos hasta tu casa andando, y seguro que no te viene mal andar un poco. Si no entiendes la diferencia, no importa la próxima vez cuando un técnico valla a tu casa le dices que aparqué en Iurreta y lo entenderas
Creo que me queda más cerca el parking de Eroski. Al fin y al cabo tampoco está en Durango. Lo triste es que los comentaristas sólo os habéis quedado con una parte del mensaje y no con todo. Urgen ciertas medidas al respecto en Durango y no pasan precisamente por crear más plazas de aparcamiento porque opino que hay suficientes hasta para que los profesionales de los gremios no tengan que recurrir a lo que la foto refleja.
Iluminamos que somos ciegos y ponle alas a nuestros coches que para moverse por Durango tal y como está diseñado nos sería muy útil
Es curioso que se me aconseje aparcar el coche en Iurreta y ahora resulta que aparece otro comentario que habla de moverse por Durango en coche. ¿En qué quedamos? No sé si serás ciego, pero te aconsejo que reviseslas luces.
Si no entiendes la diferencia de ir a trabajar en coche y la de necesitar el coche para trabajar. Creo que Amazon está pensando en cobrar un recargo a las entregas en Durango dile que te lo explique.
A veces en interesante publicar este tipo de anécdotas para provocar las reacciones y la opinión de la gente y una vez de leer los comentarios, saco algunas conclusiones:
*Es un error creer que por el hecho de disponer un coche ya tenemos también derecho a poder disponer de un lugar para aparcarlo. Partiendo de un hecho hemos creado un derecho. Mal precedente.
*No me cabe la menor duda de que los profesionales de los gremios tienen problemas a la hora de acudir a realizar sus trabajos a los domicilios. La foto refleja tal evidencia. Problema urbano a resolver.
*Soy el vecino de enfrente y no dispongo de garaje privado. Vuelvo de mi trabajo en Vitoria por la tarde y como no encuentro plaza para aparcar, hago lo mismo que el profesional de la foto y dejo ahí mi coche durante toda la noche. Excelente idea. Y pasa otro vecino, saca otra foto y la publican aquí.
Ahora podéis comentar también lo que pensáis.
Creo que pagando más de 300€ entre impuesto de circulación y tarjeta de servicios y mantenimiento (ota) algún derecho tendré no solo obligaciones
Menuda chorrada manda narices …
Mi denuncia seria que el camion de la basura huele mal….
Porfavor…
Vive y deja vivir…
Estoy seguro que el que ha puesto la denuncia no se tiene que desplazar en horario de trabajo, ni es autónomo y ni sabe todo lo que cuesta eso. Y que esa denuncia sea noticia en durangon… A esto le llamo yo un buen periodismo ( eso si, para rellenar páginas).
Eso de 20 minutos, en Durango no hay. Mínimo una hora si cuentas desplazamiento aparcamiento y chapuza. Pero para el denunciante la próxima vez que le cobren dos horas, y así pueden desplazarse andando y ni molestan ni contaminan
Seguro que cuando vallan a su casa no le importará que aparqué mal, total de que no le cobren el tiempo perdido en aparcar y desplazamientos.
Espero que el denunciante nunca aparque 10 segundos en doble para recoger al chaval del colegio, o para ir a por el pan, o para subir a casa un momento. Yo soy partidario, de si no molesta para la vida normal, una furgoneta podria dejarla ahi, siempre y cuando sea para descargar sus herramientas, luego que se la lleve, pero hay gremios que llevan herramientas pesadas.
Es comprensible que en algunas ocasiones se produzcan este tipo de situaciones, aunque sugeriría que los profesionales que realizan este tipo de actividades tengan una autorización especial para poder estacionar su vehículo de trabajo lo más cerca posible de su destino, dados los “presuntos” problemas de aparcamiento que existen en Durango y para cuya solución algún grupo político ya ha realizado propuestas. Aparcar en una parcela libre es lo normal. La foto muestra una situación anormal y tal vez por eso ha llamado la atención.
Llevando el mantenimiento de todos los garajes y haciendo un trabajo para ellos ,no creo que este mal ,también podrían aparcar en alguna parcela libre y otra foto no ??