
Los Gurtubay, una estirpe que emparienta con la Casa de Alba y el bacaladero más famoso de Bizkaia tal y como relatábamos en un reportaje en abril, regresan a sus orígenes. El segundo encuentro internacional reunirá mañana a alrededor de 115 personas que, en algunos casos, viajan desde Alemania, México y Argentina.
“Nos juntamos el doble que hace dos años en Atxondo”, explican desde la organización. El programa de actos, coordinado por Ana Isabel Gurtubay y diseñado con esmero por el durangarra Roberto Asategi, ahonda en las raíces de este apellido con charlas y visitas a enclaves relacionados con la historia de este apellido.
“Tras recoger a parte de los Gurtubay siguiendo el curso del río Ibaizabal y juntarnos con los demás en la plaza de Elorrio”, la primera parada será en este Ayuntamiento a las diez de la mañana. Serán recibidos allí por la alcaldesa, Idoia Buruaga.
A continuación, el historiador local Igor Basterretxea y Maite Sánchez de Gurtubay aportarán sus conocimientos sobre esta familia y también sobre Elorrio. De allí se desplazarán al caserío Zenitagaray, conocido también como Zenitagaraycoechea, lugar donde durante más de dos siglos vivió la rama de sus antepasados que abandonó Atxondo.
Tras hablar con su actual propietaria, tendrán un hamaiketako junto a la necrópolis de Argiñeta. El programa del encuentro finalizará con una comida en un conocido restaurante de Elorrio, pero los participantes se trasladarán previamente al origen de todo: los caseríos Gurtubaibeaskoa y Gurtubaiganekoa, enclavados en la anteiglesia de Axpe y cuna de esta estirpe.
Hola!
Creo que tienen grupo en Facebook.
Soy viudo. Mi esposa se llamaba María del Carmen Gurtubay Arrieta (natural de Basauri-Vizcaya)
Mi hija -única- se llama Gemma-Miriam Somavilla Gurtubay, casada y dos hijos. En el presente
ejerce como Magistrado-Juez en Elche.
Creo que le gustaría participar en alguna de las posibles reuniones similares a esta última.
Si lo consideran, pueden enviarme sus noticias a mi e-mail: josemanuelsomavilla@gmail.com