Nueva vuelta de tuerca en el conflicto que mantienen la secretaria municipal de Iurreta y el Ayuntamiento de esta localidad. En mayo, el Tribunal Supremo confirmó la “desviación de poder” que se ejerció en su cese, en 2020, ordenó su readmisión y obligó al Consistorio iurretarra al pago de más de 200.000 euros por salarios atrasados. Ahora, todos los grupos políticos (PNV-EH Bildu y PSE) han aprobado una declaración institucional en la que denuncian los “injustos ataques” realizados por la secretaria y su expareja contra la “libertad, integridad moral y honor” de trabajadoras municipales.
En el texto, aprobado en pleno como moción, se hace referencia a que han tenido conocimiento de “expresiones que pudieran considerarse ilícitas, vertidas reiteradamente” por la secretaria general interina y su expareja contra integrantes de la actual plantilla.
Especialmente, contra “la actual secretaria general accidental y la interventora general accidental, además de otras conductas que pudieran reputarse igualmente ilícitas contra el anterior secretario general del Ayuntamiento de Eibar (actualmente secretario General del Ayuntamiento de Ermua) e incluso amenazantes a varios corporativos”.
La declaración añade que los hechos comenzaron en 2020, año en que tomó posesión de forma interina del puesto, “vertiendo afirmaciones, tanto de palabra como por escrito hacia la interventora general accidental y el anterior alcalde, Iñaki Totorikaguena, que pudieran considerarse injuriosas y calumniosas”. Le siguieron “amenazas de procedimientos administrativos y penales que se concretaron en diversas denuncias tanto ante el Tribunal de Cuentas, como ante la jurisdicción penal, que resultaron todas archivadas en el año 2021”.
Audios por whatsapp
Tras su reincorporación provisional en julio de 2023 y a pesar de que se encuentra de baja por incapacidad laboral temporal desde el pasado mes de octubre, el alcalde Oskar Koka recibió 31 audios por whatsapp, –la mayoría de madrugada– en los días siguientes a su nombramiento, el 22 de marzo de 2024.
“De nuevo, en dichos audios se profirieron determinadas expresiones ilícitas contra ciertas funcionarias municipales, descalificándolas profesionalmente al expresar su supuesto nulo conocimiento de sus funciones, falta de imparcialidad en el desempeño de sus funciones, e imputando la comisión de diversos presuntos delitos, de forma falsa e infundada”.
Acciones legales, incluso penales
Su expareja también se comportó en términos similares en mensajes de whatsapp y llamadas telefónicas que realizó al actual alcalde con descalificaciones a la interventora accidental.
Tras denunciar los “injustos ataques”, la declaración institucional expresa su “total apoyo” a las trabajadoras aludidas, y requiere a la secretaria y a su expareja a que “se abstengan en lo sucesivo de actuar y/o proferir expresiones” que pudieran considerarse “delictivas”. Por último, faculta al alcalde a “ejercer cuantas acciones legales, incluso penales, procedan en defensa de las trabajadoras aludidas”.