
La cultura japonesa vuelve a desembarcar en Amorebieta este fin de semana con unos conocidos embajadores: los pokemon. Los populares personajes nipones, que han revolucionado medio mundo con su nuevo juego para móviles, llegarán acompañados por youtubers, samurais, DJs y la mejor mezcla de tradición y tecnología asiática en la décima edición de Mangamore.
Una primera década de vida que ha convertido a este festival en una referencia en todo el Estado, algo que se ha logrado “al ofrecer una programación de gran calidad”, ha alabado el alcalde de Amorebieta, Joseba Agirrebeitia. Este año, no será una excepción y del 7 al 9 de octubre, los visitantes podrán disfrutar de más de cien actividades.
La música tomará el protagonismo desde el mismo viernes con la presencia de la valenciana Ruki Chan, que triunfa en Japón, o la cantante de animes Mika Kobayashi. La banda de Areatza dará su particular versión de temas de series niponas como Dragon Ball o Doraemon en el Zornotza Aretoa y la DJ Momochi Minami animará el ambiente nocturno del sábado con sus peculiares máscaras.
Coreógrafo de Kill Bill
También habrá espacio para la música tradicional japonesa y la narración de cuentos tradicionales. Y si hay algo clásico que identifique al país nipón son sus samuráis, que también estarán presentes en Mangamore con una exhibición dirigida por Tetsuro Shimaguchi, coreógrafo de la película Kill Bill vol. 1.
En cuanto al ocio electrónico, se podrá disfrutar de juegos de los 80 y los 90 como el Pac-man o Donkie Kong en una sala recreativa retro. Pero también habrá espacio para las propuestas más modernas como Pokemon Go!, cuyos jugadores podrán aprovecharse de la presencia de cebos en varias ‘pokeparadas’ de la localidad.
Un experto en estos personajes es el youtuber Folagor que está a cargo del mayor canal sobre Pokemon de España. Con más de un millón de seguidores compartirá sus conocimientos sobre el juego junto a Sara Pecas, otra estrella de la red de vídeos.
Visita virtual a Fukushima
Japón también estará presente a través Kosuke Nakamori, de la agencia de turismo del país asiático, y de una exposición de pinturas sobre el accidente de Fukushima, cuyas ruinas podran recorrerse con unas gafas de realidad virtual Oculus Rift.
Mangamore 2016 ha ampliado su zona comercial con más de quince comercios donde se podrá adquirir productos y merchandising de sus series favoritas. Los visitantes podrán disfrutar de platos japoneses tanto elaborándolos, con talleres de dango y sushi, como degustándolos, con catas y pintxos de inspiración japonesa en varios bares de la calle Luis Urrengoetxea.
La webserie Sol Naciente, se presentará el sábado en el Zornotza Aretoa, donde el domingo se podrá disfrutar de la película japonesa de inmejorables críticas ‘El niño y la bestia’. Previamente se podrá visualizar el corto ‘Kendo’ financiado por Mangamore. El festival también dedicará espacio al cosplay, a talleres y juegos, a la popular zona de ‘Humor amarillo’ y al torneo de Quidditch, que contará con la participación de seis equipos de Euskadi, Madrid, Cataluña y Galicia.