Los presupuestos participativos de Iurreta entran en una segunda fase en la que la ciudadanía puede votar entre las diez propuestas finalistas. La instalación de un baño público o un punto de recarga de vehículos eléctricos, junto a mejoras de iluminación o accesibilidad, pueden ser escogidas hasta el 14 de junio.
Las personas participantes podrán priorizar aquellos proyectos que les resulten de mayor interés y a cargo del presupuesto de 50.000€ destinado al proceso. Se llevarán a cabo los más votados. Las diez propuestas que han accedido a esta segunda fase son:
- Mejora de la accesibilidad del paso de la calle Maspe a Bidebarrieta por la gasolinera: 20.100 €
- Reforma de la acera y punto de recogida de residuos en Zubiaurre 2: 27.200 €
- Señalización de zona peatonal y mejora de alumbrado en el camino de Zaldai: 19.300 €
- Mejora de alumbrado del barrio San Andrés: 46.650 €
- Instalación de punto de recarga para vehículos eléctricos: 45.000 €
- Instalación de baño público en el casco urbano: 50.000 €
- Instalación de parque de deporte al aire libre en la zona de Beresi: 22.300 €
- Zona recreativa junto a kultur etxea (futbolín y ping pong): 12.500 €
- Ampliar la zona de gimnasia para mayores del parque Euskaldun berria: 5.000 €
- Instalación de panel digital informativo en Bixente Kapanaga: 30.000 €
El plazo para participar se extenderá hasta el 14 de junio. Se podrá participar de forma online mediante las redes sociales y la web municipal, y de forma presencial a través de los folletos buzoneados a todos los domicilios. Estos se podrán depositar en el buzón instalado en las inmediaciones del Servicio de Atención Ciudadana (SAC), en las urnas ubicadas en distintos comercios que colaboran en el proceso, o bien en la carpa informativa que se instalará en horario de mañana y tarde, el próximo jueves día 4 en Dantzari auzunea.
Además, el martes día 9, una persona acudirá a las zonas más dispersas del municipio para informar y animar a participar.
Participación a distancia
A fin de difundir el proceso, estaba prevista la realización de sesiones presenciales en el hogar del jubilado y en centros educativos, sin embargo, la emergencia sanitaria generada por el COVID 19 lo han hecho imposible. Para intentar paliar esta situación, se hará hincapié en la participación a través de las redes sociales y con la instalación de cartelería informativa por todo el municipio.
Los resultados se publicarán en la web municipal mediante un documento resumen del proceso.