El Ayuntamiento de Durango ha vuelto a poner en marcha el programa de los psicobonos para fomentar la atención psicológica individualizada entre la juventud. Como novedad, en esta ocasión se podrán adquirir hasta finales de noviembre y no lo seis meses que duró la campaña en 2023. Con esta ampliación, la administración local busca evitar que los bonos se compren todos a la vez por miedo a quedarse sin ellos y finalmente se queden sin utilizar.
Los psicobonos se pueden adquirir ya en los cajeros ciudadanos del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) (Barrenkale 17) y Oficina de Turismo (Museo de Kurutzesantu). También a través de esta web.
El programa está dirigido a 6.862 jóvenes de entre 14 y 35 años que viven en Durango, lo que representa el 23% de la población. El servicio lo prestarán profesionales de la psicología clínica o sanitaria con consultas en el municipio. “Para este Equipo de Gobierno, la salud y el bienestar son ejes prioritarios”, remarcan la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, y la tenienta de alcalde, Jesica Ruiz.
“Es importante que este colectivo reciba atención psicológica adecuada porque la mitad de los trastornos mentales se inician a los 14 años o antes, pero en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan. No abordar los trastornos mentales de los y las adolescentes tiene consecuencias que se extienden a lo largo de su vida”, añade Ruiz antes de insistir en que “una intervención en la juventud puede ayudar a evitar que algunos problemas de salud mental, incluso los más leves, se cronifiquen y empeoren con el tiempo”.
Consultas a 5 euros cada una
Cada joven tiene a su disposición diez psicobonos al precio de 5 euros cada uno. El Ayuntamiento subvencionará los 45 euros restantes que cuesta cada sesión.
Quienes tengan 14 y 15 años deberán presentar previamente una autorización de sus progenitores o tutores legales.
Las responsables municipales también quieren hacer un llamamiento a la “responsabilidad” para que los psicobonos se vayan comprando de forma progresiva, “en función de la necesidad”. En 2023 se ofrecieron 2.222 bonos y se vendieron 1.734. De éstos, 422 se quedaron sin utilizar, “algo que queremos evitar que vuelva a ocurrir”.
Gracias a Herriaren Eskubidea por poner en marcha estos bonos, hacen mucha falta. Por suerte no se les ha ocurrido quitarlos, porque en Osakidetza te ven 2 o 3 veces al año
Yo no sabia que en el ayuntamiento de Durango, gobierna
Herriaren Eskubidea, o son los únicos que han tomado alguna decisión, cualquiera diría que son los únicos que hacen descubrimientos.
Parece ser que no sabes muchas cosas, esos bonos los creo herriaren eskubidea, el resto de cosas es ignorancia pura y pamplinas baratas
Cada vez más afectaciones mentales, comportamentales y emocionales no sólo los jóvenes también en la niñez y en la madurez. Sobreprotegidos, entre algodones, centrados en la emotividad, el sentimiento y la sensación. No vamos bien, hemos perdido el norte.
Nuestra sociedad se desmorona a muchos estratos. Guerras varias, no solo con armas, crisis de todo tipo: económicas, sociales, de valores, pobreza económica y también de espíritu… y estamos adormececidos, contemplándonos el ombligo, lamiéndonos las heridas, tapando supuraciones… Sin rechistar, acatando las nuevas directrices con total docilidad, pensando en las vacaciones, el fin de semana, el poteo o el escape… directos al matadero.