
Queda menos de un mes para el inicio de los ‘Sanfaustos-2016’. El Consejo de Fiestas ha ofrecido esta mañana la primera rueda de prensa para desvelar la identidad de los pregoneros. El grupo de personas voluntarias de la Cruz Roja de Durangaldea subirá a la balconada del Ayuntamiento en primer lugar, mientras que dos niños de ‘La cuadri del hospi’ lo harán el día del txupinazo-txiki.
“Este año hemos querido visibilizar la labor de iniciativas de carácter social en el espacio festivo”, ha destacado Iker Oceja, concejal y presidente del Consejo de Fiestas.
Así, en nombre de ‘La cuadri del Hospi’ han acudido a la rueda de prensa la duranguesa Matxalen Balier y el zornotzarra Alex Rodríguez, ambos de diez años. “Estamos un poco nerviosos”, reconocían a preguntas de los periodistas. “A mí lo que más me gusta de las fiestas son los toros”, añadía Matxalen.
‘La cuadri del hospi’ es una asociación de aitas y amas que nació a principios de 2015 para humanizar, socializar e investigar el cáncer infantil, así como para divulgar la importancia de donar médula. Con ese propósito han impulsado en los últimos años distintas campañas, estando en marcha aún la que concluirá con el sorteo de la ‘Harley’ donada por el cantante y compositor Fito.
En cuanto a la Cruz Roja, Alain Bravo y Eneritz Bereikua recordaron que alrededor de 150 voluntarios y voluntarias forman parte de la agrupación implantada en Durango desde hace más de 50 años.
Pantxike y Patxikotxu en el cartel
Su presencia durante las fiestas de Durango suele ser intensa con dispositivos diarios de entre 30 y 40 personas para atender, desde las zezenak dira de primera hora de la mañana, hasta los conciertos o actividades nocturnas. “Para fiestas solemos necesitar el apoyo de otras agrupaciones porque suele haber bastantes incidencias”, apuntó Bravo.
El acto ha servido también para dar a conocer el cartel que anunciará este año los ‘Sanfaustos’. ‘Pantxike, Patxikotxu eta Mikeldi udazkeneko jaietan’ es la obra de la duranguesa Amaia del Amo Castro que ha sido elegida con el 27% de los votos.
“Quería que fuera algo simpático y que, al mismo tiempo, reflejara lo que yo entiendo por unas fiestas populares”, ha explicado la autora. El cartel muestra a un chico y a una chica dantzari a lomos del ‘Mikeldi’ con referencias a monumentos y actos festivos y la silueta de los montes de la zona de fondo.
El programa oficial de las fiestas se desarrollará este año entre los días 12 y 23 de octubre.