La Mancomunidad de Durangaldea ha suscrito un acuerdo con la sociedad pública Azpiegiturak que permitirá centralizar los servicios del Behargintza, Personas Mayores, Prevención de Adicciones y Euskera en el Elkartegi de Durango. El Servicio de Prevención de Adicciones atiende desde hoy en su nueva ubicación, en Landako Etorbidea número 4, donde ocupa un módulo de la segunda planta.
Responsables de la Mancomunidad han señalado que se prevé que los servicios de la Agencia de Desarrollo Comarcal-Durangaldeko Behargintza, y los servicios mancomunados de Euskera y Personas Mayores, que ocuparán otros tres módulos de la segunda planta, se puedan trasladar a este edificio el próximo mes de enero. De este modo, una planta del Elkartegi estará prácticamente ocupada por el organismo comarcal.
En palabras de estas mismas fuentes, la nueva sede, “más céntrica y cercana al transporte público, supone una mejora en la accesibilidad de los servicios que presta la Mancomunidad”. Además, que estén centralizados permitirá “crear sinergias entre ellos, racionalizar costes y mejores condiciones para el desempeño de su labor”.
El acuerdo con la sociedad pública Azpiegiturak es para los próximos cinco años. Gracias a él, la Mancomunidad se beneficiará de las instalaciones comunes con las que cuenta el edificio y que posibilitan la realización de cursos, talleres formativos y jornadas.
Problema de espacios para las asociaciones
El Servicio de Prevención de Adicciones ha sido el primero en trasladarse al Elkartegi de Durango. El servicio reanudó el pasado mes de mayo la actividad presencial con cita previa, y tiene en marcha sus programas de intervención y formación a nivel comunitario, familiar y escolar, así como los cursos de deshabituación al tabaco y control de la ansiedad. El servicio mantendrá su horario de atención –de 9:30 a 13:30 horas– y vías de contacto habituales en el mismo teléfono 946200520 o a través del correo electrónico: prevencion.mdurango@bizkaia.org
La decisión de la Mancomunidad de liberar los locales que ocupa en la actualidad el Behargintza en la calle Intxaurrondo de Durango abre la puerta a dar nuevos usos a estas instalaciones municipales. De este modo, se genera una oportunidad para dar respuesta al problema de espacios para las asociaciones que el Ayuntamiento de Durango ha puesto recientemente sobre la mesa.
Gran jugada de la Mancomunidad??? Creo que nos hemos perdido algo… Resulta que ahora el Elkartegi es la ubicación ideal para los servicios de la Mancomunidad. OK. Nos damos cuenta ahora? Quiere decir eso que hasta ahora no nos habíamos planteado si teníamos los servicios ubicados y distribuidos de la forma más óptima? Y por qué nos damos cuenta ahora? Ah, sí. Porque desde el Ayuntamiento de Durango se ha movido algo. Algo/alguien se ha puesto a trabajar y de rebote ha hecho trabajar a otras. De no haber sido así la Mancomunidad seguiría en Intxaurrondo sin plantearse nada más.
Otras dudas que me vienen a la cabeza… no sale nadie quejándose porque le hayan echado del Elkartegi para que entre la Mancomunidad? Quién deja de utilizarlo para que lo pueda hacer la Mancomunidad? Porque… no será que teníamos un edificio preparado y vacío en el centro de Durango, no??? Pregunto.
Pues a mi me parece una gran jugada de la Mancomunidad con la que salen todos ganando… la propia Mancomunidad, Durango y el Elkartegi. Oso ondo! ??
Vamos, que al final, después de poner el grito en el cielo “porque les echaban del Pentagono”, etc. la Mancomunidad se va a la chita callando y reconoce que el Pentagono tiene que ser para ls asociaciones del pueblo. Acordémonos que incluso los alcaldes del PNV del Duranguesado montaron una rueda de prensa criticando “que les echaran”.
Enésimo ridículo de la presidenta de la Mancomunidad.
Lo vendas como lo vendas, creo que el ridículo es del ayuntamiento de Durango. Aunque también está la opción de que te quieras engañar con tu propio argumentario.
Parece que “porqueyolovalgo” y su mariachi ataca de nuevo, que ridiculez
Te voy a dar la razón, es ridículo que hayamos tenido a la gente metida en un edificio peligroso durante 10 años, sabiendo que podía pasar cualquier cosa. Es ridículo que hayan tenido que entra dos nuevos partidos para que den la voz de alarma y cierren el edificio por qué, todas y cada una de las personas que han pasado por el PNV y el PSOE durante esos 10 años, han preferido ocultarlo.
Ahora el PNV viene de salvapatrias desde la mancomunidad cuando NO HAN HECHO NADA EN 10 AÑOS.
Ahora si quieres me dices dónde está el ridículo.