La renovada plaza de Madalena se ha abierto esta mañana al público tras “una exhaustiva renovación” que pone en valor este histórico espacio y que, al mismo tiempo, mejora su funcionalidad y accesibilidad. Las obras, que comenzaron en julio, han situado a la ermita como eje central a través de una trama circular que arranca en el ábside y que también realza la parte trasera del edificio religioso.
Responsables municipales han explicado que, “en un esfuerzo por garantizar una vista despejada de la plaza y facilitar la movilidad, se han eliminado o reubicado estructuras que anteriormente obstruían la visión y el paso, como los baños públicos y las instalaciones de la parada de autobús”. Los baños públicos serán trasladados a un área adyacente para mantener la conveniencia sin sacrificar la estética y la funcionalidad del espacio.
El actual Equipo de Gobierno llevó a cabo mejoras dentro del proyecto inicial para evitar dos plataformas a diferentes alturas, y unidas por escalones, que no existían en la plaza. Esos peldaños se transformaron en una leve pendiente para garantizar la accesibilidad del espacio. También se han retirado los muros perimetrales, los parterres y los maceteros.
La intervención se ha centrado en tres criterios fundamentales: “Primero, la accesibilidad y la permeabilidad, mejorando el espacio para transformarlo en un refugio urbano accesible en el corazón de Durango; segundo, la ermita de Madalena, que se encuentra en el centro y actúa como un símbolo central y cultural para el barrio, reforzando su importancia al dar nombre tanto a la plaza como al barrio; y tercero, los tilos de gran tamaño presentes en la plaza, para los cuales se ha asegurado suficiente espacio para su óptimo desarrollo y se ha contratado supervisión especializada para evitar daños durante las obras, garantizando su preservación como elementos característicos del área”, ha destacado la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, quien ha visitado esta mañana la plaza junto a representantes de otras fuerzas políticas, el personal técnico que ha diseñado y supervisado el proyecto, y vecinos de la zona.
1.779 metros cuadrados
La mandataria durangarra ha agradecido a estos últimos sus aportaciones, “que han mejorado significativamente el proyecto”. La plaza ahora ofrece 1.779 metros cuadrados de área recreativa. La obra ha sido realizada en un plazo de 9 meses con una inversión de 478.028 euros, IVA incluido.
Tanto EH Bildu, como Herriaren Eskubidea, han enviado sendas notas de prensa en las que expresan su alegría por la renovación de la plaza, un proyecto que se puso en marcha la pasada legislatura mientras gobernaban estas dos fuerzas. “Estamos contentas porque hemos ganado un espacio en pleno corazón de Durango, para todas las personas, más diáfano, con mayor luminosidad e iluminación”, destaca la formación abertzale. Desde la formación independiente añaden que, “tras tantos años abandonada, esta plaza merecía volver a ser el centro del barrio”.
Nunca voy a entender como se ha podido mezclar dos estilos tan diferentes, se tenía que haber respetado el estilo de la hermita con la nueva plaza.
Alguien imagina que en el pórtico de Santa María hubieran pintado las maderas de color del aluminio??
Pues aquí se ha puesto un estilo moderno con un edificio histórico.
Y esos bancos ya veremos si se les va a poder dar mucha utilidad, en invierno frío y en verano no nos podremos sentar del calor
La zona que no ha quedado a nivel del suelo, como no se ponga barandilla, tiene riesgos que espero no suceda nada grave.
Una pena de plaza con el espacio que hay
Pues pásate por el palacio de Muruetatorre y mira el pegote que le han adosado. ?
ELE, creo que van a poner unos carteles de "traiga usted su cojín".
Esa chapa metálica para pillar una cistitis está fenomenal y en verano tiene que pillar una temperatura como para freir huevos. Vamos! Que habrá que invertir más dinero forrando esos bancos.
Por otro lado, ya podrían haber realizado el proyecto con unas jardineras ya de base, y no poner unas sobrantes del ayunta al día siguiente de inaugurarlo. En madalena siempre ha habido color con las flores y plantas, cosas que ahora ha desaparecido por la falta desitio para ello.En definitiva, bonito pero con muchas pegas. Demasido cemento y chapa. Variar en la gente que diseña las cosas por favor, no contar siempre con los mismos?
Veremos que uso tiene la plaza. Pero yo le veo muchas pegas. Bancos metálicos que con el agua que cayó ayer ya no se pueden utilizar, una fuente horrible… y la asociacion de Madalena ha estado revisando el proyecto. Así que todas esas quejas que ayer se oían por la calle… hacedselas llegar tambien a la asociacion.
Yo no conozco nada que esté al aire libre y no se moje cuando llueve. En cuanto a la fuente, para gustos están los colores. Utilidad? La que tiene que tener, un sitio para estar tranquilamente aprovechando el buen tiempo y poder pasear con paso seguro.
Fantástico. Ya era hora de arreglar el entorno de la ermita, estaba hecho un asco, suelo, bancos… queda una bonita plaza. Gracias EH Bildu.
"Me chifla" la renovación de la plaza de Madalena
Hay mucha gente chiflada. Se aísla el verde y gana una vez más el cemento.
Será un buen lugar para instalar txoznas en las fiestas del barrio y poco más.
De que verde hablas…
Seguramente lo tendrías que medir en mm2.
Es seguro que tú conoces esa plaza desde hace poco tiempo. Búscate en internet imágenes anteriores.
Por otro lado también podemos medir el verde en mm2 hacia arriba y entonces serán más gracias a los árboles que al menos se han respetado. ?