Han pasado trece años desde que el Consejo de Igualdad de Durango decidiera impulsar una carrera de mujeres inspirada en la Lilaton de Donostia. Así surgió la Lilakrosa, una prueba que ha logrado su propia idiosincrasia y que ayer volvió a sacar a la calle a cientos de durangarras que quisieron ponerse en marcha a favor de la igualdad.
Un total de 26 asociaciones, clubes y centros escolares tomaron parte en la carrera. El primer testigo lo llevó la asociación Andereak y le siguieron La Otra Mirada, Izar Gaztea, Maristak, Uztai dantza taldea, Durango Kirol Taldea, Kriskitin, Kurutziaga ikastola, CEIBA, Ibaizabal eskubaloi taldea, Landako eskola gurasoen elkartea, Bizidun, Geu Be, Emakumeen Rugby Taldea, San Jose Jesuitak ikastetxea-Arrupe elkartea, Más curvas, Centro Palentino, Tronperri, Txoritxu, San Antonio ikastetxea, Asociación contra el cáncer, Nevers, Tabirako, Iñurri eskaut taldea, Bidezabal y Río de Oro.
De hecho, el dinero obtenido con la venta de camisetas se dedicó este año a un proyecto de Río de Oro dirigido a la compra de copas menstruales para las mujeres saharauis. En nombre de esta asociación, Mikele Zumarraga y Henar Etxeberria agradecieron este apoyo.
También fue invitada a la carrera la arquera durangarra Elisabeth Luengo, actual campeona de Bizkaia, quien pidió más visibilidad para las mujeres en el deporte.